Correr Definitivamente no es de Cobardes

Correr Definitivamente no es de Cobardes

04 junio 2012

IIª Media Maratón por la Naturaleza

Primer fin de semana de Junio, con muchas carreras en el calendario. Dudé hasta el mismo lunes anterior qué correr. Por un lado Norte-Sur con el objetivo de ir a por mi PB en los 10K y por otra parte la IIª MMaraton por la Naturaleza. Al final me decanté por la Media principalmente porque el resto de mes tengo varias carreritas de 5 y 10 km.



Con Rodrigo (compañero habitual de andanzas correriles) me fui hacia Hoyos del Espino. Nos tocó madrugar un poco. La carrera no empezaba hasta las 11 y la recogida de chips y dorsal era allí mismo hasta minutos antes.

Antes de empezar a cambiarnos y calentar nos dió tiempo a ver la salida y patear el ramplón de salida…perfecto para entrar en calor enseguida. Yo empecé a darme cuenta que la carrerita se las traía. Miraba a mi alrededor y solo veía la Sierra de Gredos. El paisaje era absolutamente maravilloso, aunque dudaba de poder disfrutarlo si el recorrido era tan duro como me imaginaba.

Me encontré a Carlos Guerra, otro gran amigo con el que tengo recuerdos absolutamente desternillantes de muchos viajes, recuerdo no parar de llorar de risa en la avioneta con la que recorrimos el Cañón de Colorado.

Carlos me dice que la carrera es muy bonita pero muy dura. Me pregunta que a como quiero ir. “Pues no sé porque me estáis acoj…” le digo. Aún así, él decide acompañarme.

Dan la salida y enseguida comenzamos a salir. 800 m de Ramplón en toda regla. Giramos a la izquierda y nos metemos ya en plena Sierra. Aparecen las bicis. Voy con la primera. Ya estan las mariposas revoloteando. Pero tengo la cabeza fría y me digo que es una Media Maratón, esto es muy largo.

Llega la bajada que para mi fue clave. Una bajada por tierra con pedruscos, con bastante inclinación. Yo bajo muy mal, más que mal, le tengo cierto temor a las caídas y bajé frenandome, cargándome del todo los cuadriceps, como piedras los llevaba. Me adelantaron muchos al son de “vamos que esto luego hay que subirlo”…no os exagero si os digo que me lo dijeron al menos 15 personas. Carlos muerto de la risa, les decía “no jodas, no nos habiamos enterado”. Cuando terminamos de bajar mis piernas ya no respondían. El gemelo izquierdo iba tremendamente contracturado y poco a poco fue algo general en toda la pierna izquierda. No me encontraba bien, no iba a gusto. Fui perdiendo ritmo y le pedí a Carlos varias veces que se fuera.

En el km 4.5 aparece otro ramplón, llegando incluso a ponerme a andar, llevaba los muslos tan sumamente cargados que sinceramente dudaba de poder terminar. En el primer avituallamiento me habían pasado ya 3 chicas. Imposible, no me encontraba bien.

Aunque no tan acusadamente seguimos subiendo, sigo sin encontrarme bien hasta el km9.5 en el que, como me ocurriera en el maratón de Barcelona, noto que ya puedo, que las buenas sensaciones vuelven, que aunque algo cargada mis piernas pueden  y quieren correr. Levanto la vista y veo a una de las chicas que me habia pasado. Poco a poco alargo zancada y la doy caza, mirando de reojo por si me sigue. Parece que no. El recorrido por esta zona es alucinante, paralelo al rio y protegidos por enormes árboles que nos dan sombra. Si hubiera hecho más calor lo hubieramos pasado bastante mal. Km 10 y vuelvo a levantar la vista, veo a otra de las chicas. Y me doy cuenta que voy bien, que sigo con fuerzas y ganas. Recuerdo entonces una frase que siempre me ha dicho mi padre “las maratones son muy largas”. Efectivamente y yo soy maratoniana. Llego al segundo avituallmiento, me tomo un Energy Up!, agua, ni me paro a andar como hacen otros corredores. Alargo zancada y aprovecho que esta zona es favorable, y mucho para mi, asfalto y llano, este es mi territorio. Poco a poco la doy caza. Y sin darme cuenta llego al km 18. Aun me encuentro bien, llevo las piernas algo mas bloqueadas, pero sé que voy ya 3ª. Y es inevitable que ese pensamiento te genere un subidón de adrenalina que te quite los males. Las fuerzas empiezan a flaquear. Hasta el km 20 todo toboganes, sube y baja. Piernas destrozadas. Pero sigo.

Y final demoledor, empezamos de nuevo a subir y el ultimo km y medio es terrorífico. Te lo encuentras de frente. Una pared escondida entre matorrales. Un autentico km vertical…..jajajajaja. Levanto la vista para ver que los corredores van andando. Y decido imitarles evitando mirar atrás. Solo se oyen nuestros resoplidos y al llegar arriba los ánimos de los abuelillos del pueblo. Ponerse de nuevo a correr es una auténtica tortura, parece que no avanzo, no levanto las piernas. Solo quiero terminar.

Comienzo a ver zonas familiares por donde antes de la salida habia paseado con Rorro. Ya no tiene que quedar nada. Y cuando salimos de la pista y pisamos asfalto veo que empezamos a bajar el ramplón de la salida. Ya está, no me queda nada. Y entre los ánimos y gritos de la gente y las palabras del locutor de “A tu ritmo” reconociendome como una de las favoritas (que ilusión me hizo!) entro 3ª en meta, con mucha alegría pero con tremendo dolor de patas.



Buena bolsa del corredor y comida post-carrera (para el que pudiera ingerir algo tras tal esfuerzo). Organización impecable. Marco incomparable. Pero tremendamente dura, la Media Maratón mas dura que he corrido nunca!



Enhorabuena a Rorro que quedó 1º!!




22 mayo 2012

Carrera Liberty


Sólo había corrido la Liberty una vez antes, en 2009, después del maratón de Londres. Recuerdo perfectamente que fui super motivada para intentar bajar mi marca, confiando además ciegamente en la supercompensación post-maratón. No fue así. De hecho fue de los peores 10.000 que he corrido y sufrí como nunca antes. Y por eso decidí no volver a correrla. Visto hoy me parece una soberana estupidez la decisión que tomé. Un enfado cual niña tonta. Es lo que hay. Por todo se pasa en la vida.

(Creo) superada esta fase me inscribí a la Liberty. La Carrera Liberty se ha convertido sin quererlo en el primer 10.000 post-maratón. Y digo 10.000, pues cierto es que este año sí he corrido alguna carrerita tras Barcelona pero todas de menor distancia. Sólo la carrera de la mujer se le casi acerca, con 7.5Km.


Y aunque no a conciencia ni a fuego, algo sí la estaba medio preparando. Ya sabéis….series cortas, cambios de ritmo….pero desde el pasado lunes arrastro un catarrazo que me ha dejado KO. La fiebre me ha dejado algo flojilla y eso se nota, tardas en recuperar. Así que a la Liberty fui aunque a sabiendas que lo iba a pasar regular, pero es una carrera en la que siempre me encuentro con amigos y gente con la que coincido de vez en cuando. Y por eso, me apetecía.



Quedé prontito con la gente del club de corredores del Gym y luego calenté cerca de 20min. Me cambié y me fui a la zona de la salida donde ya me encontré con amigos. En la salida me coloqué tras Marisa. Lo hice porque quería intentar seguirla, sobre todo, al principio porque tengo la mala costumbre de salir escopetada. Y así fue, me notaba comoda. Aunque cuando ví que pasamos el primer mil en 3.40, pensé que o frenaba o Castellana me pondría en mi lugar. Así que, el resto de la carrera me dediqué en hacer mi carrera, ir concentrada en intentar forzar y no dejarme caer, que es lo que me suele pasar si no hay nadie que me marque el ritmo. Notaba que me costaba respirar, demasiados mocos aún. La Castellana se me hizo más llevadera de lo que imaginaba. Me iba animando yo sola: “Vamos Rosita, no queda nada”. Veo Torre Europa y sé que no queda nada para girar a la derecha. Eso hacemos y a lo lejos diviso Concha Espina, ya atacada por un reguero de corredores! La subo tranquila, las piernas pican. Normal llevas subiendo desde el km.2. Ya arriba pico el km.6. Este último km lo hago en 5.10. madre mia!!!. Nada, ahora a alargar zancada, dejarme caer. En ná, volvemos a subir. Los siguientes km consigo recuperar algo de respiración y mejorar ritmo. De nuevo volvemos a girar por Goya, último cuestón en el que consigo terminar a 4.08. Así que, vaya carrera más extraña, con una montaña rusa de ritmos…que descontrol!!. Al final, 44.23, 16ª Chicas y 8ªSenior. Para lo que esperaba, tampoco se dio mal del todo. Ahora a deshacerme de este catarro del todo y deseando que lleguen las próximas!!!

11 mayo 2012

Carrera de la Mujer


No sé si tengo excusa o no….pero cierto es que algo abandonada tengo a la blogosfera. Puede que las redes sociales sean el fin de los blogs. Pero mientras pueda y tenga algo de tiempo seguiré plasmando a mi manera mis correrías en esto que ha pasado a ocupar buena parte de mi tiempo y de mi vida.

Ya sabéis que ahora también escribo en Foroatletismo, haciendo pruebas de materiales, no solo de zapas. Intentamos buscar cosillas que a todos nos puedan resultar interesantes y espero que los artículos que escribimos os sirvan para mucho. Esto también me quita bastante tiempo, no solo tener que escribir un articulo de esas características – que os aseguro – nos curramos, es que para escribirlo necesitamos 2-3 semanas para dar cañita al material que estemos probando e intentar sacarles todos los pros y contras. Y eso hay que combinarlo con tus entrenos y tu trabajo. Y, por supuesto, un poquito de vida social, que si no....

Después de la última carrera de la que os hablé, San Filippo, estuve un par de semanas bajando el pistón en los entrenos porque la molestia en el isquio tenía toda la pinta de ser inicio de una rotura fibrilar en toda regla, lo que supondría estar parada ya del todo. Y si una cosa aprendemos (no a la primera, pero sí a la décima) es que en cuanto duele algo, es que ese algo no marcha bien y mejor parar unos días que unos meses (porque a ver quien es el guap@ que nos aguanta…ehhh!!). Así que, dos semanitas sólo rodando y muy suave, combinandolo con sesiones de onda corta que ayudaron a cicatrizar.

No fue hasta la primera semana de Mayo cuando empecé a meter series. Series cortas de cara a preparar la carrera de la Mujer. Un entreno para recordar fue el martes 1, en las pistas de Sto.Domingo, compartiendo escenario con el equipo de futbol del Alcorcón. Tras un calentamiento de 40min, cayeron 6x400+6x200+6x100+1x1000. La idea era llenar de “cacurcia” las piernas y con el láctico rozando límites insospechados y con tremendo dolor de patas, hacer un 1000 aceptable. Salió clavado a 4’, aunque conté con la ayuda de un par de aspirantes a bomberos, que, sinceramente, como para no correr tras ellos…..jejejejejeje

Esa misma semana, sólo volví a meter algo de calidad el jueves, con unos cambios de ritmo, aunque ya no me noté tan suelta como el martes. Imaginé que el inquilino comunista andaba merodeando, y efectivamente la víspera de la Carrera de la mujer apareció. Qué le vamos a hacer? Contra la Naturaleza poco podemos hacer.

El domingo fui a la Carrera de la Mujer con tiempo de antelación para poder calentar bien antes, unos 40min e intentar salir a tope. Este año cambiaron el circuito y nos llevaron a la zona de Moncloa. Aproveché además para subir por el cuestón con el que nos encontramos a 200m de la salida.

Con todo mi morro me coloqué en 2ª línea de salida tras una divertidísima Natalia Verbeke, que tuvo el gesto de retirarse para que no se la llevaran por delante.
Como siempre hago últimamente (no aprenderé), salí a tope…..pero a tope a tope como si estuviera esprintando y al coronar el cuestón del inicio mis piernas pedían oxigeno y clemencia. Ahora bajamos, las dije, tranquilas!! Aunque ya iba tocada. Notaba el cuádriceps derecho con cierta rigidez. Tocaba sufrir – one more time - Paseo Rosales, templo Debod y ligera subidita hacia la zona del Palacio Real. Adoquines. Y volvemos a bajar para girar bruscamente y encarar Mayor. Subida dura y larga porque no es hasta bien pasado Sol cuando volvemos a girar para meternos a zigzaguear por Preciados y el Carmen antes de la bajada mortal a tope en Arenal en el que todas aprovechamos para soltar piernas, alargar zancada y recuperar tiempo. Vamos un continuo sube-baja, adoquines….imposible coger ritmo. Tras pasar por detrás del Teatro Real, volvemos ya hacia Parque Oeste, encontrándonos con la gran masa de mujeres. Impresionante. Sin palabras. Como nos gritaban, como nos jaleaban. Curioso contraste lo solas que íbamos las primeras con la marea rosa. Repechón en Ferraz y giro brusco de nuevo para bajar a Rosales again, Camoens y esprintando para entrar en meta porque nos habían cantado estar entre las 40 primeras.


Tiempo discreto para lo que pensé estaba de forma, pero con un recorrido tan duro y desigual, satisfecha y esperando poder ir mejorando poco a poco en estas distancias con las que no disfruto tanto como en la larga.
Esta semana ya he empezado a trabajar con mi nuevo entrenador. Sí, ya os anuncio que he cambiado de entrenador (hay que ver! Los entrenadores me duran aún menos que los novios…. :) ). Además de ser mi mejor amigo y tener ambos gran empatía, es un gran profesional y excepcional triatleta. Creo que ambos estamos muy ilusionados con esto, es un reto para los dos!!! Así que, poco a poco….De momento planificando objetivos y calendario. Lo más importante será – como no - el maratón de Otoño, que este año he elegido Chicago, por ser ya el último de los Major que me queda. Y entre medias….la Liberty, NorteySur, Carrera Capacidades y Proniño….. Ya, por fin, con el sol y el buen tiempo con el que recargo las pilasssssssssssss




15 abril 2012

...Cogiendo ritmo



Después de preparar y correr un maratón hay un mito sobre la Supercompensación … la verdad es que o nunca me he puesto a prueba para ver si era verídico o directamente no me lo he creído.

Imagino que tendrá una base científica basada en la teoría de la adaptación o parecido. No me he detenido a investigar, la verdad. Pero esta vez quiero probarme. La elegida es el 10k que se corre casi en paralelo con MAPOMA. Veremos.

No estoy haciendo entrenos especificos para la misma. Mi nuevo entrenador solo me recomienda rodajes no superiores a 1h y algun cambio de ritmo from time to time y en apetencia, vamos un fartlek ruso.

Aun así pensé que un entreno de series me vendría bien, pero solo de pensarlo....ufff...fatiga. Como que aún no me apetece hacer un entreno de series. Y opté por una carrera de 5 km. Suerte tuve porque organizaban un 10.000 los de Menudos Corazones y simultáneamente también se corría un 5000. Perfecto.

Así que madrugué de nuevo para competir. Pero sin prisa y sin ese hormigueo que te acompaña en cada competición. Llegué pronto, recogí el chip y calenté 6.5km por el carril bici de las Tablas-Montecarmelo. Carril bici que me pateo casi todas las mañanas. Me cambié. Y me di bien de crema de calor en la zona de los isquios porque ya me habian dado un pequeño aviso la semana pasada. De hecho, estaba inscrita a la IIIª Media Maraton de Dueñas y no fui por prudencia.


Me coloqué en primera fila de salida. Tocaba darle. Me apetecía. Suena la bocina. Piso alfombra y le doy al POLAR. Enseguida noto algo en los isquios. Y de repente noto como una bola que me salta y me deja la pierna como muerta. Por un instante pienso en irme a un lateral y retirarme. No lo entendia, había calentado y me habia dado crema de calor. Está claro que no es lo mismo correr a ritmo maratón que correr un 5K. Decido seguir, a ver si poco a poco entro en calor. Algo incómoda en la zancada llego al primer km. 3:51. Esto se me va de las manos. Pero sabes qué Rosita? Que son solo 5K. A esto has venido, no? Vas bien? Pues a darle.


Los km 2 y3 son subida progresiva. Conozco bien la zona y me dosifico. Voy con una chica con la que vamos haciendo el tirachinas. Antes de llegar al 3, me pasa Raquel, del Clinica Menorca. Pero no me preocupa porque hablamos antes en la salida y ella corre el 10K. Aun así me obligo a ir tras ella porque el ritmo me interesa. Sin haber visto el km 2 pico el 3 en 8:37. Algo mas lenta de lo programado pero ahi vamos.

Los 2 últimos km tienen algo de subida aunque menos y sí tramos rectos y bajadas en los que voy en modo “cojonetis” por la molestia en los isquios. Prefiero no forzar y mantener controladas a las 2 chicas que van a 5m de mi. Km 4 en 4.08

A 200m del km5 nos separan de los que hacen el 10.000 y voy junto a otra chica a meta. Pero los últimos metros son bajada, hago un intento de apretar pero el isquio duele. La otra chica me mira de reojo y aprieta. Justa vencedora. Otra vez será!!!

Me quedo con haber podido correr a ritmos mas rápidos y tener la sensación de que aun puedo ir más....


Ahora con “emplastes de ibuprofeno, arnika y vasodilatadora” y a esperar que no sea nada importante, porque temí una rotura de fibras, y poder estar en MAPOMA, aunque sea en el 10.000

10 abril 2012

Media Maraton Madrid


Ya han pasado 2 semanas y media desde Barcelona. Vuelta a la rutina. Bendita rutina en la que aún me vienen retazos de escenas, gestos de aquel día. Reconozco que el después me desbordó por recibir tantos y tan buenos mensajes. Me quedo con eso. Porque al fin y al cabo somos personas que trabajamos, que tenemos nuestras obligaciones, que tenemos una vida, que no somos elite, que no vivimos de esto, pero que nos apasiona como si lo fueramos y que con días como aquel te sientes realmente grande, especial…o no?
Pero todo pasa. Abril es el mes maratoniano por excelencia. Este fin de semana hay maratones por todo el mundo. Viena, Rotterdam, París….circuitos muy buenos y especialmente propicios para hacer marcas. De ahí que hayan sido elegidos por algunos de nuestros maratonianos de elite aún en lucha por acompañar a Castillejo en Londres…Yo, no puedo evitar no ser objetiva y apuesto sin lugar a dudas por Pedro Nimo, que se la jugará en París. Llega con muchas ganas, muy motivado y con unos entrenos de órdago. Sé que lo conseguirá!!!

Y la otra plaza?...dificil! pero me decanto por Nacho Cáceres….


Y volviendo a los humildes mortales que a tales velocidades seguro nos desintegraríamos..…después de Barcelona, recuperé sorprendentemente bien. Cierto que el lunes parecía una mix de Chiquito y Quasimodo pero aun así salí a rodar 40min. Y el domingo, aunque inscrita inicialmente en la Media Maratón de Madrid, corrí al final la carrerita de 5km (cambie dorsal en la Feria). La verdad que pensé que no habría apenas nivel, que no tendría que correr muy fuerte. Ya en la salida, rodeada de niñas con las braguitas de clubes, miré al cielo y me dije que me iban a dar pa’l pelo. Son chicas de pista que están acostumbradas a ritmos altos y yo venía de correr un Maratón. Estoy loca, reconozco que pensé. Pero ya allí, tocaba correr. Imaginaos. Pasamos el 2000 en 7.50. Miré el Polar. Esto es una locura. El km3 reculando porque sabia subíamos Moyano donde ya aquí me quedé sin pilas. Aguanté ritmo y ni me adelantaron ni adelanté, así que, todos contentos. Y como entré la 26, bici que me llevé. No hay mal que por bien no venga.

Desde allí me fui al km 13 para meterme con mi padre en la Media. Esa era la idea, pero la multitud de gente era tal que no le vi. Tampoco vi a mi amiga Vane, así que me fui al Retiro donde rodé unos km más.

La Media Maraton de Madrid siempre ha sido mi carrera favorita antes de empezar con la cosa esta que me ha dado con los Maratones. Vamos, que la preparaba más o menos, y no correrla este año ha sido bastante raro. Así que, aquí os dejo la crónica de la misma escrita por mi amigo Manuel Marlasca, conocido periodista de sucesos, colaborador de Espejo Publico, Julia en la Onda, Interviu….y que ha tenido el gesto de enviarme su particular visión de esta carrera:


Media Maratón de Madrid, la carrera que deberíamos amar


Por Manuel Marlasca (@manumarlasca)

Corría el año 2002 cuando debuté en la Media Maratón de Madrid. En aquellos tiempos, la carrera acababa en el difunto estadio Vallehermoso, Nike patrocinaba el evento, a mí nadie me había dicho que era pronador y, desde luego, en la salida no había 13.000 corredores. Conservo el dorsal de aquella primera media –los colecciono–, aunque, contra mi costumbre, no escribí el tiempo que hice, que debió pasar de las dos horas. Por entonces, no era más que un corredor ocasional. El pasado domingo, diez años después, salí junto a otros 13.700 corredores, hice mi mejor tiempo en la distancia –logré correr a 4.59 el kilómetro– y ya hace tiempo que me he convertido en un adicto a este deporte. En los diez años que median entre las dos carreras, he pasado por una complicada operación de rodilla, he sufrido fascitis plantar, periostitis, síndrome compartimental, pero, pese a eso y a los 45 años que cumpliré en octubre, cada día estoy más enganchado al running. En septiembre me espera mi segundo maratón: Berlín. La Media de Madrid ha cambiado casi tanto como yo: Asics reina en la prueba y en los pies de buena parte de nosotros, la meta está en el Retiro, y Vallehermoso es un borroso recuerdo –para los más veteranos– y el nombre de una calle del barrio de Argüelles para los más jóvenes.

Esta Media Maratón de Madrid ha sido la primera carrera que he podido preparar sin que las lesiones me hayan complicado la vida. El trabajo de mi fisioterapeuta –Javier Barrio– y de mi entrenador –Álvaro Valenti– han logrado lo que parecía imposible y durante casi tres meses entrené con un rigor casi militar tres días por semana: rodajes largos, a ritmo de carrera, velocidad… El objetivo era bajar de esos cinco minutos por kilómetro en la distancia, un reto que nunca me había planteado. En la Media Maratón de Valencia 2010 –con un perfil mucho más rápido– me había acercado mucho, pero no lo logré.

La Media de Madrid es una gran carrera, donde casi todo el mundo da la talla: patrocinadores, voluntarios, organización, corredores –la cifra de participación es la más alta de España–, pero, como siempre en esta ciudad, fallan los madrileños. Una ciudad que pretende ser olímpica debería estar orgullosa de una Media Maratón como ésta, de una carrera en la que participó el campeón de España de Maratón, Pablo Villalobos, de una prueba que finaliza en uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, el parque del Retiro. Sin embargo, en una gran parte de los 21 kilómetros hay una absoluta ausencia de público, que contrasta con el entusiasmo de todos los participantes y de los voluntarios –tuve el honor de que Brenda Martín, una coleccionista de maratones, me diese agua en el kilómetro 5–. Este año, los cinco kilómetros rodeando el exterior del Retiro eran una excepcional oportunidad para ello, que casi nadie quiso aprovechar. Y, por cierto, el cambio de recorrido para evitar la cuesta del Ángel Caído creo que, lejos de suavizar la prueba, la endurece… O al menos eso me pareció a mí, que se me hicieron bola esos cinco últimos kilómetros.

No voy a aburrir a los lectores de ‘Correr definitivamente no es de cobardes’ con mis experiencias en la carrera –soy poco más que un globero–, porque cualquiera de las competiciones de la titular de este blog son mucho más interesantes que la mía, pero sí me gustaría citar el extraordinario ambiente que reinó en la prueba, a la que este año se sumó mucho runner novato, algunos de ellos compañeros de profesión: Juanma Castaño (Cuatro y Cope), Carlos Martínez (Canal Plus y SER), Antonio Lobato (Antena 3)… Ellos, como yo lo hice hace mucho, comprobaron el domingo el contraste de la crispación reinante en el fútbol con la deportividad en estado puro que envuelve al atletismo popular. Juanma y Carlos me comentaba que en sus cuentas de Twitter (@juanmacastano y @carlosplus) solo reciben mensajes alentadores y motivantes cuando hablan de sus entrenamientos; mientras que cuando sus tuits versan sobre fútbol, solo hay agresividad e insultos. Creo que tanto Carlos como Juanma se han convertido ya a la religión del running.

Yo, por mi parte, la seguiré profesando y continuaré haciendo cosas tan extrañas como perseguir durante 21 kilómetros por las calles de Madrid a un tipo con un globo en forma de Bob Esponja atado a la espalda; levantándome a las seis de la mañana con la necesidad casi enfermiza de salir a trotar; leyendo este blog y motivándome con las gestas de su titular; señalando en el calendario de 2013, 2014, 2015 y 2016 las maratones que tengo previsto hacer; estudiando a conciencia los datos que me da mi Garmin Forerunner después de cada entrenamiento y cada carrera; manejando con soltura en mi vocabulario palabras desconocidas para los ajenos a este religión como Kayano, Mizuno, Saucony o Under Armour…; y, seguro, volveré a la Media Maratón de Madrid, la carrera que todos los madrileños deberíamos amar.

27 marzo 2012

Una entrada de película


No sé ni cómo empezar. Hoy es martes. Ya han pasado 2 días y reconozco que aún ando floto. Dedicaré un post específico a contaros la Feria del Maratón porque merece la pena que me detenga y os cuente cosillas y novedades de muchas marcas.

Así que ahí va mi particular visión de mi Maratón de Barcelona 2012.

La hora de la salida es a las 8.30, recuerda que hay cambio de hora. Calculo. Con que me levante a las 5.50, entre que me desperezo, me ducho y rituales típicos, a las 6.20-6.30 estoy desayunando.

Por un malentendido entre mi despertador y yo, no solo dormi 1h menos por el nuevo horario estival sino que dormi otra hora de menos…pero bueno, tampoco es que la noche hubiera sido 100% reparadora de sueño. Ya contaba con eso. De ahí que la siesta del sábado fuera de las de pijama y camita.

A las 6.20 estoy desayunando. 2 cafés y 4-5 cucharadas obligadas de muesli. Incapaz de ingerir nada más. Tengo el estómago cerrado. Y no quiero forzar a ver si encima me va a sentar mal. El sábado cargué bien, lo sabía. Por eso no me preocupo en exceso. Aunque era consciente que debería llevar más que cuidado con los geles y los avituallamientos en carrera. Así que al subir a la habitación me tomé un protector de estómago por lo que pudiera pasar.

Me vestí para la fiesta:

- Mi ropa interior de la suerte…jajajajajaja (hasta para esto soy muy friqui)

- Calcetines tobilleros y Pantorrilleras naranjas de Compressport (por las que me identificarían muchos amigos con los que había quedado en carrera)

- Camiseta ADIZERO de ADIDAS de esta temporada

- Mallas COREEVO, de compresión media (100% recomendables y que podréis encontrar en VitalNutritech)

- Mi collar PHITEN (mi amuleto personal que me acompaña en cada maratón)

Bajé a las 7.30 a la puerta de mi hotel donde había quedado con mi gran amigo Carca. Nunca le había visto tan tranquilo.

El ambientazo que había era espectacular. Miles de corredores. Zapatillas de todos los colores. Olor a Reflex. Caras de nervios. Risas. Abrazos….estos momentos previos son los que tanto gustan a las mariposas de nuestros estómagos. Creo que me estoy orinando. Madre mía! Paso de esperar tanto. Inmensa espera para los lavabos. “Buah” me digo, en cualquier sitio…

Vamos al cajón de salida. Alfonso y yo tenemos la misma salida, entre las 3h y 3h30. Me sigo orinando. Y a mi mente vienen recuerdos de mi primer maratón. Me pasó igual y mi padre me dijo que me aguantara, que en carrera ni me acordaría. Cierto. Aquel maratón ni me enteré. Pero el domingo corrí un maratón entero con ganas de orinar, pa’qué engañaros!!!

Suena la canción “Barcelona” interpretada a duo por Fredy Mercuri y Montserrat Caballé. Los pelos de punta. Confetis. Comenzamos a correr. Marabunta de gente pero se puede correr. A los 10 pasos noto el gemelo izquierdo cargadito. Será hasta que caliente me digo, pero pasan 2km y el dolor sigue ahí. No me lo puedo creer. Otra vez, no! Me digo. Se lo comento a Carca. No lo pienses, me dice….pero cómo no lo voy a pensar?, que me quedan 40km! Joder, me digo.

No sé en qué km exactamente me grita Fabi por la izquierda. Delante a unos pocos metros se giran Pocho y Javi a saludarme (equipazo Run2Chema). Ni se te ocurra ganarme, le digo a Pocho. Javi y Pocho llevan la calidad en la sangre. Son hermanos de Chema Martínez. Los tres se van hacia delante. Van algo más rápidos, pero no me quiero ir de ritmo. Sé cómo va esto.

Km.10. Primer gel de Cafeína. No sentía necesidad pero había decidido hacer caso a un par de consejeros espirituales.

Por Sants, en el km. 11 se nos une Serunner. Vais un poco rápidos, no?. Le digo que creo que sí. Pasamos el 10.000 en 48:49. Pero bueno. De repente me doy cuenta que el dolor del gemelo ha desaparecido. Se lo digo a Carca. Sonríe. Así que me concentro y a correr. Pasamos de nuevo por la plaza de España. La cantidad de gente impresionante. Gran Vía es un hervidero. A la mente me viene que la tarde anterior estuve paseando por allí. Enfilamos Paseo de Gracia, directos al km.15. Esto pica, le digo a Serunner. Fue más bien un comentario para ver si era cierto o es que iba ya tocada de isquios.

Del 15 al 17, de lo mejor del recorrido. Todo planito y alguna bajada para recuperar bien, sobre todo porque dejamos a la izquiera la incomensurable vista de la Sagrada Familia. Dejo escapar un “guauuuu”, al que Carca me responde con un “siii”. Y así seguimos, manteniendo ritmo. En el 18, serunner y Carca se paran a orinar. Que suerte! Yo no puedo, sé que estaría 2 min y aunque sé que no pasaría nada, me conozco y me agobiaría. Decido aguantar y explotar. Km en solitario hasta el 23

Antes del km.20 veo que vienen corredores de frente, doble sentido. Uffff. Segundo gel, ya de aminos.

La Media tiene que estar cerca. Pero se me hace eterno. Piso alfombra de Medio Maratón. 1h43. Empiezo a echar cálculos. Me digo que 3h27-3h28. Al menos habré roto mi barrera mental con las 3h30. Dejo de pensar en números y me concentro. Nos llevan por Felip II y el calor ya empieza a notarse demasiado.

Me cogen Serunner y Carca. Carca viene ya con el ritmo y se aleja unos metros. Yo decido quedarme. Y Serunner conmigo. En el km.26 me dice que ve a Fabi. Y sin quererlo, me acelera el ritmo progresivamente para alcanzarlo. Y creo que haber aguantado ese pequeño aceleron fue clave. La Diagonal se hace dura, sobre todo porque ves corredores que vuelven ya en sentido contrario.

Con Fabi y Serunner llegamos al km.30. tercer gel, tambien de aminos, 2h26. Prefiero no echar cuentas. Aunque lo hago. Y eso me da confianza para poder ponerme a correr a 5’/km si lo necesito.

Al pasar por el Forum se nos une Pep. Como vas máquina?, me dice. Le sonrio y giro la cabeza. Ahora ya ahorro energias todo lo que puedo. Vas un poco por delante del globo de las 3h30. Un poco? Le digo, voy bastante, que coño!!!

Me vuelvo a concentrar porque llega la parte más tediosa aunque con las vistas más bonitas, el Paseo Olimpico. Pero voy a lo mío. En el 32 vemos a Carca andando. Serunner le palmea el culo, vamosss Carca!!!!

En el 35, último gel. Me lo abre Pep porque ando ya escasa de fuerzas. Pasamos por debajo del Arco del Triunfo. Y llegamos a la Plaza Cataluña. Ya tiene que quedar poco. Km.39, Las Ramblas. La gente empieza a agolparse.

Veo la estatua de Colón. Km.40 y sé que ahora se decide todo. Dos últimos km de subida progresiva. Miro el crono. Estoy en tiempo, no lo jodas ahora Rosita. Levanto la vista y veo a lo lejos el monumento en la Plaza de España. Ya llegaré. Me hago con todo lo que me queda y hacia arriba. Mantengo el ritmo como puedo. Es subida y ya llevo 40km. Todo pesa. Pep a mi lado, animandome. Vamos que lo tienes. Fabi unos metros por delante y serunner con él pero pendiente de mi, girándose para mirarme, cerrar sus puños y gritarme un vaaaaaaaaamos!

Por fin coronamos el Paralelo y enfilamos los ultimos metros a meta. Ahí lo tienes me dice Pep. Serunner se acerca y me grita: “Vamos Rosita! Por toda esa gente que te sigue! Por tu padre!, aprieta”…y saco fuerzas de donde no tenía y entro en meta como nunca antes lo había hecho.

Ahora lo recuerdo y sé que fue muy friqui, de pelicula….pero en esos momentos vives todo muy intensamente.

Nada más pisar la segunda alfombrilla, me paro. Pep me coge por si me mareaba y me abrazo a él. Llega serunner y le abrazo con todas mis fuerzas. No puedo evitar que se me escapen las lágrimas. Que llorona que es una! Se acerca Fabi y su hijo que le acompañó los últimos 7km. Que crack!!

Aún no me lo podía creer. Pero lo había conseguido.

3h25.34, con una segunda media más rápida que la primera. Ni en mis sueños.Esta mañana tenias cara de marca, me dijo serunner.

38 ª de Mujeres en mi categoria, 28ª Española y 7ª española en mi categoría…..No puedo pedir más!

Y desde aquí, aprovechar y daros mi mas sincero agradecimiento por vuestros animos pre-maratón y vuestras llamadas y mensajes de felicitacion al finalizar el mismo. Nunca dejareis de sorprenderme. Hay incluso ciertas personas que han demostrado un interés y una preocupación que no me hubiera imaginado. Gracias de coorazón!




19 marzo 2012

....Last week!!


.....y llegó ya la última semana, quizás la más dura mentalmente, al menos para mí. Bajada brusca de km, de entrenos y la inevitable mirada hacia lo que ya está aquí. 

Una semana en la que nos cuidamos hasta decir basta. Al menos se intenta.

Yo procuro darme masaje de descarga el miércoles previo por el fisio pero sobeteo propio todos los días con Aceite de Arnika y en caso de alguna ligera molestia la cremita especial Joinst&Muscles (gracias SPORTIQUE).

Especial importancia le doy a la hidratación. En general, durante toda la preparación he intentado meter sales despues de los entrenos más exigentes. Y desde el lunes, a diario medio litro de isotónico – sin hidratos -. En esta ocasión he estado usando un nuevo producto, pastillas efervescentes de Aquilea que llevan 375mg de Magnesio y otros 375 mg de Potasio (grupo Uriach). Podeis encontrarlas en farmacias.


A 6 semanas, despues de cada entreno, tambien he incorporado en mi desayuno la consabida pastillita de hierro (ferrogradumet) y de CoQ10 (que me traje de uno de mis viajes a NYC…que allí tienen de estas cosas para aburrir). Y cada 2-4 días también he estado tomando un suplemento para las articulaciones y cartílagos (de Body Clinic).
Y desde ayer domingo, mi ampollita de 3g de L-Carnitina en ayunas, entrene o no. Tema que suscita debate, porque siempre hay defensores, retractores….personalmente lo tomo porque me lo recomendó un medico deportivo muy amigo mío y tambien maratoniano, y solo sé que en los 3 últimos maratones no he tenido al del mazo golpeando intensamente. Puede ser por la L-Car o no, puede que algo de efecto placebo haya, pero como mal no me hace….pa’dentro.
Os dejo un extracto del blog Runners: Nutricion para corredores, sobre el tema:
      Entre los beneficios que se atribuyen a la carnitina están:
  • Mejora de la oxidación de las grasas, lo que se traduciría en un incremento en la disponibilidad de energía.
  • Aumento del VO2máx .
  • Disminución de los niveles de lactato tras ejercicio físico intenso.
  • Mejora de la recuperación tras el ejercicio físico intenso.
  • Aumento de la fuerza muscular.
        Entre los que están en contra  sostienen que,  mientras que en ciertas patologías  (como insuficiencia cardiaca o patología vascular periférica) sí existen deficiencias de carnitina que pueden ser corregidas mediante la suplementación, con la que se consigue aumentar la capacidad para realizar actividad física, dichas deficiencias no se observan en individuos sanos que realizan ejercicio físico, por lo tanto estos últimos no se beneficiarían de la suplementación con L-carnitina. Así mismo, argumentan que no existe suficiente evidencia científica para afirmar que el VO2máx o los niveles de carnitina muscular aumentan tras la suplementación. Por tanto, concluyen que no está justificado el uso de L-carnitina para mejorar el rendimiento deportivo.
      Por el contrario, otros autores en otros artículos publicados también en prestigiosas revistas científicas, concluyen que hay suficiente evidencia para afirmar que la suplementación con L-carnitina tiene efectos beneficiosos sobre el entrenamiento, competición y recuperación en el ejercicio físico intenso (Karlic H, Lohninger A. Suplementation of L-carnitine in athletes: does it make sense? Nutrition 2004, 20(7-8)709-712)
      Hay un artículo que está a medio camino entre estos dos extremos (Brass EP. Carnitine in sports medicine: use or abuse? Ann N Y Acad Sci. 2004 Nov:1033:67-78). En él, el autor reconoce que no hay suficiente evidencia que demuestre que la suplementación con carnitina aumente el  contenido muscular de dicho aminoácido, o que mejore la obtención de energía en el mismo. Pero hace un apunte interesante: afirma que tras la suplementación se pueden producir pequeños cambios en el deportista que sean difícilmente cuantificables y valorables en condiciones de laboratorio, pero que dichos cambios pueden ser muy importantes para el atleta. Al final concluye que, mientras que los datos disponibles no permiten afirmar que la L-carnitina sea beneficiosa para mejorar el rendimiento deportivo, sus efectos negativos tampoco han sido probados.



En cuanto a los entrenos, pocos y poco interesantes. Rodajes suaves y no superiores a 1h y mañana martes 6x1000 pero recuperando más entre series y no excesivamente fuertes.





El viernes descanso total y viaje a Barcelona. El sábado saldré 30-40min a soltar piernas y a la Feria, a visitar a: MARATHINEZ, HOKO, ZEEBRA,...y bastantes amigos más, aunque espero estar de relax ya por la tarde.


Mucha suerte a todos....y una vez gracias por vuestras palabras y gestos de animo y cariño, se agradecen y mucho!!!  :-)

05 marzo 2012

Semanas que...

....y así como quien no quiere la cosa van pasando los días y las semanas. Vamos que sin apenas enterarme estoy ya a justo 3 semanas de otro Maratón. El Quinto!!!. El Primero en territorio nacional.

Superado el bache anímico, que tras revisar pasados entrenos maratonianos, me viene a acompañar siempre en las mismos, me encuentro de nuevo motivada, cansada pero con ganas.

Clave son estas semanas ya, en las que sí o sí, me toca bajar el pistón. Bajar carga que no intensidad e ir generándome esa ansiedad de kilometros con la que se debe y me encanta llegar.

Semanas en las que me cuido y mimo a la exageración, volviendome precavida y asustadiza ante cualquier nimio indicio de dolor o molestia.

Semanas en las que no puedo evitar que a mi memoria lleguen recuerdos de momentos duros por los que he pasado en algun maratón, con el cierto temor que eso me genera.

Semanas en las que dejo volar sin control alguno a mi mente y visualizo sin vergüenza ni humildad situaciones de las que todos disfrutaríamos....(ojito a las mentes sucias y calenturientas....jejeje)

Semanas en las que las mariposas, adelantandose a su estación, revolotean en mi estomago al recordar flashes imborrables que me han aportado personas y situaciones vividas durante estos meses.

Semanas en las que podré recriminarme no haber hecho esto o lo otro, o haberlo hecho de otra manera, a sabiendas que no hay tiempo para rectificar, sino de asumir y afrontar.

Semanas que dentro de semanas formarán parte de otra gran historia que hoy por hoy me dan vida.

21 febrero 2012

...mi único comodín en la distancia

Recuerdo haber escrito algún post sobre la apatía, una momentánea falta de motivación que nos invade en la recta final de un maratón.

Esperanza. Esperanza de que así sea, que sea momentánea y propia de las semanas de carga y de entrenos en inapetencia.


Algunos dicen que es indicativo de que la preparación ha sido buena. No opino. No sé lo que saldrá, mi cabeza no ha estado igual de centrada que en los maratones anteriores. No me siento igual de “nerviosilla”, no me siento que esté preparando un maratón, no me siento las piernas…la verdad!

Eso sí, sin perder el respeto a esta prueba…eso nunca porque sería crónica de una muerte anunciada.

No sé si lo que necesito es correrlo ya, esta desgana me preocupa y espero y deseo sea temporal. Necesito recuperar ese ansia de kilómetros, mi único comodín en los 42km!

06 febrero 2012

Cañita maratoniana

La semana pasada ya se presentó completita de cara a Barcelona …6 días de entreno, de los que 3 fueron Calidad (series largas, cuestas, series cortas), a los que hay que añadir 2 sesiones de gimnasio y 3 de H2O. Sin embargo la sesión de series cortas no pude hacerla por un fortísimo viento que me iba tumbando en la pista. Cambio de planes y rodé 1h35m, aunque con la conciencia reconcomiéndome un poco. Luego pensé que siempre podía aprovechar Las dos Leguas de Leganés como entreno de Calidad. Y eso hice.


A pesar de los últimos días de frío helador y viento intenso me fui a Leganés. Una carrera en la que llevaba tiempo con ganas de participar y a la que he estado inscrita los dos últimos años pero que finalmente por lesión nunca pude acudir. Ayer sí que me presenté aunque no con espíritu de competirla a tope sino más bien para resarcirme.

Y aunque el domingo amaneció despejado, el frío y el viento seguían por aquí. Ya sabía que tocaba pasar frío. La carrera empezaba a las 10.30, y una hora antes estaba con mis compis del club de GasNatural retirando dorsal. Como era la primera vez que la corría, me pusieron sobre aviso. Carrera dura, nada llanita, medio pista medio tierra, un muro en el km9. Algo ya me habían adelantado así que me sirvió para decidir del todo tomármelo con cierta calma. Calenté 20minutos y en la salida me coloqué muy atrás para donde me suelo colocar si voy a correrla a tope. Si me pongo en primera línea salgo con el cuchillo desde el principio y ese no era el objetivo.

A pesar de que no me coloqué muy atrás, me tiré casi 2km adelantando a gente que debiera haberse colocado más atrás en la salida por ritmo, pero bueno, ellos sabrán, aunque cierto es que algunos ni siquiera te dejaban pasar. Curioso como a estas alturas aún hay tios que se pican de esa manera.

Marcados ví el km 2 y 4. Pensé sólo indican los pares, ya luego dejé de ver km, y ni siquiera lo di importancia, no piqué más km. La carrera es un ejemplo en cuanto a organización, dar la enhorabuena al Club maratonianos de Leganés. Impecable! Y el recorrido, duro, duro…aunque al principio es más llanita, el viento y demasiado curveo dificultan un poco ir cogiendo ritmo. Desde el km.5 vas subiendo progresivamente, viento de cara. Y encima no veo a nadie más alto que yo delante de mi detrás del que me pueda esconder. Nada, a pecho descubierto y sigo como puedo. Ritmo constante. Me encuentro bien, fuerte. Y de repente, la veo. La famosa cuesta del cementerio….madre mia!!! 400m subiendo de puntillas..ufff ufff, llego arriba, 30m para recuperarme y a tope de nuevo. Los últimos 3km los hice rápida, muy rápida. Si me recuperé tan bien y tan rápido del sobreesfuerzo del muro creo se debe a la ya preparación maratoniana. Llego a meta y me dicen que he sido 5ª…no puedo evitar sonreir! Al rato me anuncian también como 2ª Senior…que más puedo pedir…al final arreglé el no haber podido hacer series el viernes.

Y esta semana más cañita!!!