Correr Definitivamente no es de Cobardes

Correr Definitivamente no es de Cobardes
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

26 enero 2009

Prueba de Esfuerzo

Otra de las cosillas que tengo programadas en mi entrenamiento de camino al Maratón es hacerme una prueba de esfuerzo, que nunca antes me había hecho.

Finalmente, he decidido acudir al Centro Médico del Reebok Sports Club, que realizan estas pruebas con metodología breath by breath para objetivar el consumo de oxígeno y los umbrales aeróbico y anaeróbico.

Además acudiendo por Marathinez tenemos un descuento especial. Podéis encontrar toda la información en:

http://www.marathinez.es/

Aprovechar y pasaros por Marathinez

31 diciembre 2008

La mítica San Silvestre cierra un 2008 para la historia


Fuente: marca.com


Los keniatas Kiprono Menjo y Eunice Jepkorir parten como principales favoritos en la San Silvestre Vallecana, que un año más bate el récord de participación popular con 30.000 atletas por las calles de la capital, y que contará con Marta Domínguez, Chema Martínez y Jesús España como referentes nacionales.

Menjo acude a Madrid con la intención de repetir triunfo en el estadio Teresa Rivero y consciente de que este año que concluye se le ha dado especialmente bien en territorio español ya que ha vencido dos pruebas, la Cursa Bombers y el Cross de San Sebastián.

El keniata, octavo en 10.000 metros en los pasados Juegos Olímpicos, quiere incluir su nombre en el selecto grupo de bicampeones en el que se encuentran Eliud Kipchoge, Mike Tagg y Dave Lewis. Su principal rival será el marroquí Abderrahim Goumri, avalado por su segunda plaza en el maratón de Nueva York y la tercera en Londres. El alauita debuta con ilusión en la cita ya que cuenta a su favor con el mejor registro de todos los participantes.

Además, la nómina internacional se completa con el británico Nick McCormick, que regresa a Madrid tras su sexta plaza de 2005. Sin embargo, el keniata Paul Tergat es duda debido a unas molestias musculares que sufrió en un entrenamiento. El ex plusmarquista mundial de maratón aún se encuentra en su país de origen y todo apunta a que no podrá volver a una prueba en la que fue segundo en 2004. La participación nacional estará abanderada por Chema Martínez, vencedor en 2003, y Jesús España, que fue cuarto el pasado año y cuenta con serias opciones de pelear, al menos por un podio. El año pasado ambos entraron juntos en la línea de meta, siendo Martínez tercero en una de sus pruebas fetiche. Tampoco hay que descartar al veterano Alberto García, vencedor en 1997, y al mediofondista Arturo Casado, ambos vallecanos.

Debuta la favorita
En féminas, la principal favorita es la keniata Jepkorir. Subcampeona olímpica de 3.000 metros obstáculos, la africana debuta en la San Silvestre Vallecana con el aval de haberse impuesto en la Cursa Bombers y en la Jean Bouin. Su principal rival será la rusa Ekaterina Volkova, bronce en Pekín, que disputará su primera carrera en ruta con la ambición de estrenarse con un triunfo. Además, también competirá en Madrid la rumana Cristina Casandra, quinta en 3.000 obstáculos en Pekín. Las esperanzas nacionales las aglutina Marta Domínguez. La palentina, vencedora en 2002 y 2003, asegura que no llega en su mejor momento de forma, pero su garra hace soñar al menos con que repita el podio que logró el pasado año. Además, Nuria Fernández entra en la nómina de favoritas gracias a su brillante trayectoria en este tramo final del año en el que ha conseguido el récord de España de la milla y la mejor marca española en 800 metros.

Récord de participación
Una vez más, la San Silvestre Vallecana, que a partir de 2009 gozará de la categoría Silver Label Road Race' de la IAAF, volvió a batir su récord de participantes y este miércoles 30.000 atletas populares teñirán de verde las calles de la capital, doblando la participación de la San Silvestre de Sao Paulo (Brasil), hasta hace unos años el referente.

30 noviembre 2008

Maratón Donostia-San Sebastián


Hoy se ha celebrado la 31 edicion del Maratón de San sebastián.

El marroquí Abdelkedir Lamachi ha luchado frente a 3.300 corredores y sobre todo con el viento, protagonista negativo del 31 maratón de Donostia celebrado esta mañana. Su marca final de 2h.15.14 está a más de cinco minutos del récord de la carrera donostiarra y lejos de su mejor crono personal (2h.11).

Notable actuación de la navarra Ana Casares en el maratón de Donostia que ha ganado con un meritorio registro de 2h.37.20, a tan solo 28 segundos de su mejor marca. Marruecos ha inscrito en el palmarés el nombre del vencedor por segundo año consecutivo.

Esta vez Abdelkedir Lamachi ha sido el más fuerte en una prueba marcada por la adversa meteorología. A pesar de la buena labor de las liebres -el medio maratón se ha pasado en 1h.05.41-, los atletas preparados para el asalto al podio, han acusado el viento en los kilómetros finales. A partir del kilómetro 30, cuando ya no había liebres en carrera, se ha desvanecido la posibilidad de batir el récord de la carrera (2h.09.34). Los corredores de Marruecos, Kenia y Etiopía han dominado la prueba desde el primer metro. Un grupo de nueve atletas -dos de ellos liebres- han marcado el ritmo de cabeza.

El ritmo era de 3 minutos 8 segundos por kilómetro, aunque bastante uniforme a pesar del fuerte viento que soplaba en las zonas del Kursaal y de Ibaeta. La lluvia sólo ha molestado en la parte final. La competición se ha decidido a partir del kilómetro 29,con la retirada de la segunda liebre, y cuando el etíope Tesfey ha dado un cambio de ritmo que ha despejado los puestos de podio. Sin embargo, el marroquí Lamachi no había dicho su última palabra. En el kilómetro 32 remonta y supera al etíope, que con problemas de flato, queda muy retrasado. En esos diez kilómetros finales, Lamachi ha dejado muy atrás a otro de los favoritos, el keniano Hosea Kosgei (2h.16.11), vencedor del maratón de Barcelona.

El maratón de Donostia también acogía el campeonato de Gipuzkoa. El donostiarra Ibón Esparza ha ganado el título con un crono final de 2h.24.04,a tres segundos de su mejor marca. Esparza ha sido séptimo en la clasificación final.

24 noviembre 2008

España conquista su tercera copa Davis

Hoy vamos a rendir, desde este rinconcito del running popular, un pequeño homenaje a los intengrantes del equipo español de Copa Davis, que tanto nos han hecho disfrutar durante todo este fin de semana: FELICIDADES!!!



La Copa Davis del milagro. Sin Nadal y con Ferrer en un papel secundario, el tenis español agarró la tercera Copa Davis de su historia, primera fuera de casa. Otro 'tapado' de lujo, Fernando Verdasco, hizo el punto definitivo al vencer al argentino José Acasuso en un apasionante pulso en Mar del Plata. No hizo falta el quinto partido Nalbandian-Feliciano, el otro gran héroe. El tenis español está en la cima sin el concurso en la final de la mejor raqueta mundial, Rafa Nadal.


El equipo de Emilio Sánchez Vicario se sobrepuso a las adversidades, la ausencia del número uno del mundo, la cancha y una atmósfera hostil, en una demostración de fortaleza colectiva. El deporte nacional corona su año mágico, el tenis culmina un curso difícilmente repetible: a los triunfos de Nadal en Roland Garros, Wimbledon y los Juegos Olímpicos se une la Copa Davis.
Una derecha paralela fulminante puso fin a un partido de extraordinaria emotividad, que por momentos dio la impresión de que ninguno de los dos protagonistas iba a ser capaz de ganar. Fernando Verdasco derrotó a José Acasuso en cinco sets y obtuvo la gran victoria de su vida. Dos días antes fue Feliciano López, junto a quien se hizo con el punto de dobles, el que abrió el camino gracias a la victoria frente a Juan Martín del Potro. Los dos zurdos respondieron en una ocasión de máxima exigencia. Aparentemente descapitalizada por la baja de su mejor jugador, del mejor tenista del momento, y con su número dos en un estado crítico de forma, España tiró de un banquillo que ha terminado por revelarse merecedor de la mayor confianza.


El capitán Emilio Sánchez Vicario -que renunció a la capitanía una hora después de la gloria- se mostró también a la altura de un reto histórico. Acertó en todas las decisiones. Arriesgó otorgando a López la etiqueta de número dos en la jornada inaugural y supo mover el banco para el punto definitivo, apostando por Verdasco en lugar del decaído Ferrer.
Acasuso, al límite


No fue fácil la tarea del madrileño, muy por debajo de su rendimiento habitual, devaluado en muchos momentos por el rango de la empresa. José Acasuso, recurso de emergencia en la albiceleste por la lesión de Del Potro, estrechó pronto las diferencias de 'ranking', empujado por una afición candente, que en el desenlace supo saludar al equipo campeón con los honores merecidos. Número 44º del mundo, el jugador de Misiones llegaba a la cita con tan sólo dos victorias en los últimos meses, sin pelear cinco sets desde el pasado enero, cuando cayó contra el francés Mahut en la primera ronda del Abierto de Australia.


Acasuso es mucho menos tenista que Verdasco. Su revés es débil y su condición física terminó por pasarle factura en un encuentro durísimo. Pese a todo, el español, 16º del mundo, a un paso del 'top ten' en la temporada que se va, estuvo bastante rato en el alambre. Débil con el servicio, que cedió hasta en tres ocasiones en el tercer set, pecó con nueve dobles faltas y tardó mucho en quitarse de encima la larga sombra de la grada, que en algún momento creyó ver la puerta abierta al quinto encuentro entre David Nalbandian y Feliciano López.


En los permanentes intercambios de rupturas, el español entregó el segundo parcial en el desempate y se vio pronto dos sets a uno abajo. Su gran mérito estuvo en no bajar los brazos, resistir en un combate que se libraba en la epidermis, pues de haber mediado el tenis seguramente hubiera concluido más cómodamente de su lado. Finalmente, el zurdo reivindicó la grandeza del tenis español, ganador en Perú, en la primera eliminatoria; en Alemania, en cuartos; en Madrid, ante Estados Unidos; campeón en Mar del Plata, contra Argentina. El mejor tenis del mundo, incluso sin el auxilio de su indiscutible líder, ejemplarmente relevado en una ocasión histórica.