Correr Definitivamente no es de Cobardes

Correr Definitivamente no es de Cobardes
Mostrando entradas con la etiqueta Maratones internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maratones internacionales. Mostrar todas las entradas

27 mayo 2009

Rozando la locura o ...?

Todos los años, el día de año nuevo, la mayoría hacemos balance del año que dejamos y nos fijamos nuevos objetivos, metas: apuntarme al gimnasio (generalmente motivado por las comidas navideñas), apuntarme a inglés, dejar de fumar, ser más …, ser menos…

Los corredores nos fijamos metas deportivas: este año voy a mejorar en 10km, voy a mejorar mi marca de …, voy a correr mi primer maratón. Ese era mi objetivo este año. Objetivo ya cumplido en Abril de este año y que muchos habéis compartido conmigo.
Tras el Maratón, me planteé nuevas metas: mejorar en 10 y media maratón. Perfecto, adiós a las tiradas largas y hola a los ritmos.

Pero, tengo unos amigos ….. cómo me pican! Saben que me va la marcha y claro! me ponen la ramita y yo salto. El que me pone freno es Fran, porque es más pausado, más tranquilo,… pero si se une a ellos, nooooooo!

Al final, este año, el año de mi estreno en Maratón, correremos otro Maratón.


Nada más terminar el de Londres y reunirnos con los demás corredores españoles, lo primero que les dije fue: “Estáis locos los que hacéis dos Maratones al año” … y aquí estoy, ya ni rozando o tocando la locura, sino abrazándola … y es que nos estaban picando con Florencia por un lado (Angelillo y Alfonso) y por otro nuestra ya destino final: Chicago.


Nos vamos con Marathinez (como no!) y un grupo bien nutrido: Pepe y Marisa, Carlos Guerra y Ada, Emilio y Gracias, Luis Hita (con quien espero poder el maratón). El viaje seguro será divertido. Y el Maratón … es uno de los 5 Majors, así que, seguro que genial.

25 mayo 2009

Este tiempo loco, loco, loco!!! ...como yo!


No sé si será el cambio climático o que este año, por primera vez, estamos teniendo una auténtica primavera. Y es que ¿quién iba a decirnos que se podía estropear de esa manera el fin de semana con la semana tan veraniega que habíamos disfrutado? … qué le vamos a hacer!

Los entrenamientos de carrera semanales han sido muy similares a la semana pasada:
Lunes: rodaje aeróbico de 10km, regenerativo, tranquilo y con la FC entre mis umbrales. Martes: descanso. Miércoles: tras calentamiento, 8 cambios de 2min (1 más que la semana pasada) y por la tarde: calentamiento y cuestas: 10x200m y 10x100m. Jueves: Rodaje aeróbico de 10km. Viernes: descanso.

Y en cuanto al fin de semana, el sábado me fui a conocer la Dehesa de Valdelatas con Angel, Alfonso y Nacho. Fue una gozada. Es como una segunda Casa de Campo pero sin explorar, con zonas en las que parecía que estabas en la selva amazónica y zonas de cuestas. Un lugar en Madrid por el que merece la pena perderse y dejarse llevar por el silencio y el tranquilizador sonido del riachuelo que lo recorre. Ideal para rodajes tranquilos.

Y el domingo estuvimos entrenando en el Retiro, con un calentamiento de 5km a 4:50 de ritmo medio, previo a 3x1000m (4.20, 4.23, 4.15) y otros 5km de rodaje final. Era el primer día que hacía miles tras Londres y la verdad entre lo poco que me gustan, las pocas ganas que tenía y que no quería matarme … pues me salieron así. Mejor, para poder mejorar.

Y en cuanto al gimnasio, qué os puedo decir? Esta semana he probado nuevas clases (como ya os conté con el post de la clase de Step), he hecho abdominales todos los días (a ver si así, de una vez, aparece la tabletita por mi tripita, porque mucho correr pero … ná) y el viernes estuve nadando.

Ayer domingo, mis padres nos dieron más fotos suyas del maratón de Londres y creo que merece la pena subir algunas:

No sé si os comenté que en nuestro hotel estaba alojado Stefano Baldini. He de reconocer que yo no tenía ni idea de quién era. Me fijé que había un rubio muy guapote, que se hacía muchas fotos con la gente. Hasta que Luis Combarro y Angel nos contaron que se habían hecho una foto con Baldini. “Maldini?” dije yo, “el del fútbol?”, fijaos cuan mi ignorancia…

Stefano Baldini fue campeón Olímpico en Maratón en Atenas 2004, con 2:10.54.
Al final yo también me hice una foto con él.

Qué guapete, ehh!!!

Equipo MARATHINEZ



Con Luis Combarro y Angelillo

ese cuerpo atleta de mi Fran!!! ole!!!

En la campa, momentos antes al Maratón, colocándonos los dorsales.

Angel y Luis descansando antes de la carrera, visionando, concentrados ... ese cruce de pies!!!






Vaya tres!!!

.... Y me están picando .... otro Maratón este año?? ... no entraba en mis planes. Por una parte sí me apetece pero por otra ... qué pereza!!! ... no sé, no sé, no me he decidido aún ...

29 abril 2009

Flora London Marathon


Gracias al blog de nuestros amigos Pepe y Marisa, la mayoría ya sabéis que conseguí terminar el Maratón de Londres, y que no lo hice sola, sino que Fran también lo consiguió y en mejor estado físico que yo, a pesar de que él no había hecho una preparación específica para ello; lo que me hace sospechar de lo mucho que aún tiene por mejorar y los tiempos en los que puede correr.

Cruzamos la línea de meta de nuestro primer maratón de la mano y habiendo compartido 42.195km...

El viaje
Llegamos a Londres el viernes 24, a las 8.30 de la mañana, después de un tremendo madrugón, fuimos al Hotel a dejar las maletas y desde allí nos dirigimos a la Feria.

Los que habéis corrido este Maratón ya lo conocéis. Impresionante!! Eso era una feria y, no lo que se monta en Madrid (con todos mis respetos).



Nada más llegar recoges tu dorsal, no tuvimos que esperar nada y se encargan de explicartelo todo bien, despacito, en un “easy english” para que lo entiendas todo. Y luego ya pasas a la zona de todos los stands de ropa deportiva y accesorios (ADIDAS, ASICS, GORE, GARMIN,…), de otros maratones y carreras internacionales,... El resto del viernes estuvimos dando un paseo por Buckingham Palace, Picadilly,.. y terminamos cenando en un más que recomendable restaurante italiano: Cipriani.



El sábado por la mañana, tras una intensa pero breve tormenta primaveral, salimos a rodar por St James Park unos 20 minutillos, terminando con progresivos.
El día aunque había amanecido lluvioso y nublado, poco a poco se abrió y disfrutamos de un magnífico día primaveral.

Nos duchamos, desayunamos y nos fuimos a dar un paseo: cruzamos St. James Park, llegamos a Trafalgar Square y llegamos a Covent Garden, un maravilloso mercado de frutas, chocolates, dulces,.. donde ya empezamos a cargar reservas para el Maratón del domingo. Después de comer fuimos a Harrods y tras las compritas de rigor nos fuimos al Hotel a descansar, tumbados en la cama y con las piernas hacia arriba apoyadas en la pared. Cena buffet en el hotel y paseíllo nocturno hasta el Big Ben para estirar las piernas.


La Carrera
La verdad es que los nervios me habían respetado hasta que sonó el despertador a las 5.20, en los que ya eran más que evidentes. Me temblaban las piernas.
Nos vestimos y bajamos a desayunar a las 6.

A las 7 salía el autobús que nos llevaba a la zona de salida, en Greenwich. Había amanecido completamente despejado, sin nubes. La posible amenaza de lluvia, el mayor de mis temores durante la carrera, se alejaba. De hecho imaginamos que podíamos llegar a pasar calor. Vaya suerte que tuvimos, porque con el día que hizo en Madrid….


Nuestra salida era a las 9.45 y hasta las 9.15 no nos dirigimos hacia el Cajón de salida. Durante la espera pudimos disfrutar del fantástico ambiente previo al Maratón, de la gente (Luis realizó un extenso reportaje fotográfico con los participantes más pintorescos). La organización magnífica.
Ya en el cajón, los nervios se convirtieron en nuestros compañeros inseparables, hasta que no sé cómo empezamos a correr., y es que no recuerdo haber ningún disparo ni nada por el estilo. La gente empezó a correr y nosotros les imitamos: Fran, mi padre y yo. Pisamos la línea de salida y … y pensé: "bueno, ya estamos aquí, no es esto lo que llevas esperando 4 meses?"

Primeras zancadas muy tranquilas, había muchísima gente al principio y no se podía correr bien, no cogimos ritmo hasta pasada la milla 2. Nos dedicamos a disfrutar del ambiente, y es que aunque Marisa ya nos había adelantado que la animación era apabullante, no tengo palabras para describirlo. No hubo ni un solo centímetro a lo largo de todo el recorrido en el que no hubiera una sola persona animándonos. Grupos de música, tambores, asociaciones,… el ruido era arrollador; hubo incluso un momento que casi me dejan sorda. Y a medida que nos acercábamos al centro de Londres, más gente, más ánimos… nos hizo gracia que ya pasado el km.30 pasamos por debajo de un túnel y observamos que los corredores aprovechaban esa zona para pararse, y es que con tanta gente animándote y aplaudiendo, te daba hasta vergüenza pararte.

Nuestra intención era mantenernos juntos hasta que pudiéramos. Conseguimos mantener el ritmo de carrera entre 5 y 5.06min/km hasta el km.25, a partir del cual noté 2 cómo se empezaba a cargar mi cuadriceps izquierdo. Pasaban los km y no conseguía recuperar. En los avituallamientos me echaba agua para intentar aliviar, pero nada … en el km.32 me estabilicé al acabar por cargarse el otro cuadriceps y a partir de aquí tuvimos que bajar el ritmo. Vi que las 3h30min se me quedaban ya fuera de alcance y en mi mente ya sólo quería acabar. Desde el km.37 el dolor era bastante insoportable, me costaba una infinidad levantar las piernas, prefería las zonas con pendiente ya que las cuestas abajo el dolor era mayor, las millas eran eternas y no veía el momento de acabar. Sufrí, qué puedo decir. Eché mano de las gominolas que llevaba en el bolsillo de mi pantalón en un par de ocasiones, que me vinieron bien, aunque mejor me hubiera venido un nolotil.

Y cuando a lo lejos divisé la Abadía de Westminster, el Big Ben, me dije: “ya estoy cerca, aguanta, aguanta, me queda menos de una vuelta de 3 en el Retiro”. Y finalmente lo ví, ví el cartel de meta, Fran se dió la vuelta y me dijo: “entramos juntos”, me dió la mano, sonreimos como pudimos y disfrutamos nuestro momento. 3h 45min. por nuestros cronos, que aunque lejos de las 3:30 que me hubiera gustado hacer, me siento orgullosa y satisfecha, sobre todo si empiezo a recordar el último mes de entrenos tan malo que he tenido: la lesión del dedo, el tobillo, catarro, agotamiento,… Me quedo con la experiencia de haber debutado en uno de los grandes; uno de los grandes y con merecido reconocimiento por la organización, la carrera, el recorrido, el ambientazo. Y sobre todo por los buenos amigos que hemos hecho desde que llevo preparando el Maratón, los ánimos, los consejos,…

Y hoy ya miércoles, a 3 días de haber corrido el Maratón, pudiendo ya bajar escaleras sin parecer Robocop y levantarme de las sillas sin parecer una parturienta, me siento feliz.



Y agradecer todos los ánimos que recibí y todas las felicitaciones que nos están llegando.

26 marzo 2009

Hoy es 26 de Marzo

Hoy es 26 de Marzo. Un día cualquiera si no fuera porque justo dentro de un mes es 26 de Abril, un día cualquiera si no fuera porque ese día se celebra el Maratón de Londres y yo he decidido participar en él.

Cierto es que es mi primer maratón y voy sin referencia de marca, sin presión y sin necesidad de demostrar nada a nadie… bueno esto no es del todo exacto: quiero demostrarme a mi misma que soy capaz de llegar a meta, de superar ese famoso muro (más mental que físico) del km. 30, de demostrarme que soy fuerte y capaz de hacer todo lo que me proponga. De demostrar al mundo que estoy aquí y que, por fin, soy maratoniana.


Me queda un mes, sólo 4 semanas, después de llevar muchas, muchas semanas más de preparación.

Pero claro, es que en un mes te da tiempo a:

- engordar 10 kilos
- adelgazar 10 kilos
- dejarte barba de 4 dedos
- acertar la primitiva
- Irte de vacaciones y volver
- Irte de vacaciones y no volver
- Quedarte embarazad@
- Ir a la Semana Santa sevillana y hacerte rociero
- Subir al Everest
- correr hasta 28 días
- recomponerte de una lesión leve
- mejorar de una lesión moderada
- acabar de joderte y convertir una lesión leve en grave
- mirar de reojo una lesión gorda y apuntarse a bailes de salón
- ahorrar lo gastado en inscripciones, masajista, material y calmantes
- Coger la varicela o la gripe o,….

Pero espero que en este mes no pierda la ilusión de correr y terminar mi primer maratón; se lo debo a toda la gente que me está animando y apoyando, en el Retiro, en la Casa de Campo y sobre todo a mis padres y a Fran, sobre todo a él, y es que gran parte de mi estado de ánimo se lo debo a él.



Aquí os dejo estas reflexiones sobre el Maratón

25 marzo 2009

Marathinez en Tokyo


Desde el blog de Pepe y Marisa y con su permiso, publicamos esta foto del grupo de Marathinez que anda (bueno, mejor dicho, que corre) por Tokyo:

Qué envidia!!!

16 febrero 2009

Madrid...o Londres??

Como ya sabéis había decidido correr mi primer MAPOMA, pero ha habido cambios en esta última semana ... Tranquilos!!! el 26 de Abril experimentaré en mi cuerpo lo que son 42.195Km, pero no en Madrid, sino en Londres.

Luis Hita me ofreció la posibilidad de estrenarme en Londres y tras meditarlo bien, finalmente he decidido correr allí.

Principalmente quería correr Madrid porque al ser el primero estás en tu ciudad, tus amigos te animan, otros corren contigo,....pero claro, luego piensas en el tramo de la Casa de Campo, en la cuesta en Alfonso XIII,... y se te pone la piel de gallina. Y empiezan a decirte que si Londres es el maratón mejor organizado, que si hay un ambientazo increíble, que si es mucho mejor recorrido que Madrid,.... así que, al final .... iremos para allá. Y lo mejor, se vienen mis padres, por lo que correré el Maratón con mi padre...tengo media carrera hecha.

23 diciembre 2008

Maratones internacionales en Enero 2009


¿Qué Maratones internacionales hay en el próximo mes de Enero 2009?:

1.01: St. Croix International Marathon
http://www.virginislandspace.org/

3.01: Xiamen International Marathon

3.01: Kinmen Marathon
http://www.sportsnet.org.tw/

6.01: Mizuno Hong Kong Half Marathon Championships
http://hkaaa.com/


16.01: Standard Chartered Dubai Marathon
http://www.dubaimarathon.org/

18.01: Standard Chartered Mumbai Marathon
http://www.dubaimarathon.org/

18.01: Cabo Marathon
http://www.cabomarathon.com/

18.01: China Coast Marathon
http://www.chinacoastmarathon.com/

20.01: Corrida De São Sebastiao
http://www.corridadesaosebastiao.com.br/

25.01: Khon Kaen International Marathon
http://www.khonkaenmarathon.com/th/

25.01: Osaka Int'l Ladies Marathon

25.01: Marrakech International Marathon
http://www.marathon-marrakech.com/

25.01: Maui Oceanfront Marathon
http://www.mauioceanfrontmarathon.com/




22 diciembre 2008

Último entrenamiento en Las Vegas

Me acaba de pasar mi amigo Luis (Marathinez) las fotos que hicimos el último día que estuvimos en Las Vegas y salimos a entrenar. Fue el día que más frío nos hizo de todos. Qué suerte que nos libramos de la nevada que este mismo fin de semana ha caído por allí!!


Carlos, Fran y Rosa delante del Hotel Luxor.
"Vamos Luis, tira la foto ya, que hace un frío del carajo!!"

Los cuatro mosqueteros: Luis, Carlos, Fran y Rosa delante del Venetia.


"Qué gente más maja!! auqnue seguro que pensarían que hacen estos 4 en pantalón corto, corriendo y tirandose fotos? ... This is Las Vegas."





Con Fran y Luis delante de la réplica del puente Brooklyn...



Carlos, Fran y Rosa delante de la estatua de la Libertad

Con Carlos y Luis delante de la fuente del Hotel Bellagio



Carlos, Fran y Luis.

16 diciembre 2008

Crónica de una carrera anunciada

No es que tuviera olvidado el blog durante estas dos últimas semanas, sino es que hemos estado de viaje. Un viaje por vacaciones en el que además hemos participado en una Media maratón: la media Maratón de Las Vegas.



Salimos de Madrid, el viernes 5 de diciembre a la 1 del mediodía y no llegamos a Las Vegas hasta las 11 de la noche (horario allí) que eran las 8 de la mañana del sábado en España; así que podéis imaginaros la paliza de viaje: 9 horas hasta Nueva York, 2 horitas en el aeropuerto y otras 5 horas hasta llegar a nuestro destino final. Ese día nos acostamos agotados tras 24 h sin dormir.

El sábado por la mañana, nos levantamos temprano para salir a rodar por el strip (que es la calle más famosa en Las Vegas). Nos vino genial para estirar las piernas después de estar tanto tiempo sin movernos en los aviones. Luego a la Feria del corredor, bastante normalita, de hecho nos gustó más la feria del cowboy que se estaba celebrando justo al lado. Ese díoa estuvimos recorriendo la calle Strip, visitando sus hoteles, casinos,... podéis ver algunas de las fotos del viaje en nuestro album web:

http://picasaweb.google.es/pedrof.arroyo/LasVegasSanFrancisco2008

Otras nos la reservamos en nuestro album personal.

Al día siguiente era la carrera... a las 6 de la mañana. en principio no entendíamos porqué tan pronto, no hacía calor, más bien fresquito (aunque no tanto como las heladas que han caido en Madrid), luego nos dimos cuenta que la organización quería que el paso por el Strip fuera de noche y contar con la iluminación de los Hoteles. La verdad es que fue una pasada pasar con la calle iluminada, los fuegos artificiales...

Un grupo de Elvis, cantando y bailando sus canciones nos acompañó hasta el pistoletazo de salida.
La salida fue algo lenta porque había mucha gente y tardamos en encontrar el ritmo de carrera.

El recorrido de la primera parte fue mejor ya que iba por calles transitadas, iluminadas, con gente; la segunda mitad, desde que nos separaron del Circuito de la Maratón, fue ... horrible y muy triste, por poligonos industriales y una calle interminable por detrás del Strip que nos condujo al Mandalay Bay en cuyo parking se encontraba la meta.

Este fue el recorrido:
media marathon Las vegas 2008 at EveryTrail

Map created by EveryTrail:GPS Geotagging
Y estos nuestros resultados:

Bib FName LName City State Country Div Age Sex
8342 ROSA ASENSIO MONTESINOS MADRID ES SPAIN FEMALES 24 TO 29 29 F
ChipTime ClockTime Overall SexPl DivPl AgeGrade
01:38:54 01:39:29 214 31 7 66.6%


Bib FName LName City State Country Div Age Sex
7946 FRANCISCO ARROYO PEÑA MADRID ES SPAIN MALES 35 TO 39 37 M
ChipTime ClockTime Overall SexPl DivPl AgeGrade
01:39:02 01:39:37 219 186 38 60.9%



Bib FName LName City State Country Div Age Sex
8477 LUIS HITA HITA MADRID ES SPAIN MALES 50 TO 54 50 M
ChipTime ClockTime Overall SexPl DivPl AgeGrade
01:39:02 01:39:38 220 187 11 67.6%

Corrieron más españoles con nosotros, de los que destacamos a nuestro compi Carlos Guerra Crespo que terminó en 01:19:03 quedando 3º de su categoría.

La verdad es que pecamos de reservones porque desconocíamos el recorrido, no es que esté justificando nuestro tiempo de carrera (al que habría que añadir las horas de viaje, el jet lag y la paliza recorriendo Las Vegas el día anterior) ... bueno sí, intento justificarlo, pero sólo un poquitín. Para la próxima (Getafe 2009) intentaremos cumplir el objetivo: bajar de 1h 35min ....


02 diciembre 2008

1ª Media Maraton Las Vegas: preparativos del viaje (2)

... y hablando de la carrera en sí ...


Se puede participar en el Maratón y Media Maratón; ambas salen a la vez. La Media transcurre principalmente por las calles Strip y Freemont, en un ambiente de neón discotequero, propio de la ciudad.

Este año es la 1ª edición, en respuesta a peticiones habidas en las 2 ediciones anteriores del Maratón.

El medio maratón tendrá 10.000 participantes.
La Feria del corredor será el viernes de 11 á 7 y el sábado de 9 á 5.
Nuestro vuelo llega a las 10 de la noche, hacemos escala en Nueva York. Así que imagino que iremos el sábado in the morning después de salir a rodar un poquillo.
Ya estoy nerviosa!!! No sé si por la carrera o por lo que supone ir a visitar una ciudad espectaculo como es La Vegas!!

01 diciembre 2008

1ª Media Maraton Las Vegas: preparativos del viaje


Ayer domingo fue nuestro último día de rodaje de largo antes de la Media Maratón de Las Vegas. Hicimos 17.5 Km en el Retiro, a diferencia de los 3 domingos anteriores de rodaje que estuvimos en la Casa de Campo, pero es que ayer hacía demasiado frío e ir a la Casa de Campo suponía arriesgarnos a una hipotermia. Así que nos planteamos un rodaje a buen ritmo que en la Casa de Campo con tanta cuesta es imposible, al menos nosotros.

Además aprovechamos para entrenar con nuestro amigo Luis Hita que no es solo quien ha organizado todo el Viaje a las Vegas, sino que también es la persona que mejor me dirige en las carreras (junto a mi padre). Se nota que llevan años y años corriendo y saben llevarnos a los más novatos impidiéndonos cometer imprudencias y haciéndonos esforzarnos hasta límites que por sí solos no seríamos capaces.

La media maratón de las Vegas tendrá lugar este próximo domingo 7.12.08 a las 6.00 AM. La verdad, no tengo muy claro porqué tiene que ser tan pronto si no es verano allí ahora y más bien nos hará fresquito … estos americanos!!!

Estaremos 4 días en Las Vegas y otros 4 días en San Francisco. A la vuelta relataremos las mil y una peripecias que espero nos sucedan, subiremos fotos, os contaremos lo más interesante del viaje. Mientras tanto, para ir abriendo boca, os dejamos una idea de lo más interesante que esperamos visitar en estas dos ciudades tan famosas y que esperamos sirvan de ayuda a otros que se atrevan a ir a visitarlas!!!

LAS VEGAS:

Hay muchas que ver en las Vegas, el Downtown, Freemont Street y su espectáculo al caer el sol, y por supuesto el Strip. Todo eso lo veras en las guías que encuentras al llegar allí, el Bellagio y sus fuentes de colores al son de la música, el Tresure island y su hundimiento pirata, en el Mirage y su Volcan, etc

Sobre los casinos entra en todos los que puedas aunque no vayas a jugar, son impresionantes, te recomiendo el Venetian, Caear's Palace, MGM, Bellaggio, New York, New YOrk, Wynn, Mirage, Paris.

Sabíais que el famoso rayo de luz del Luxor, que lo encienden un rato al día, les cuesta unos 200.000 euros/año en consumo energético y se va a unos 15 kms de altura

Los shows suelen ser por la noche, por ejemplo, el Mirage tiene un volcán que se pone en erupción por la noche, durante el día puedes ver las fuentes del Bellagio. Entras en los hoteles y después de un par de cervezas ya no sabes si es de dia o de noche. No importa si es de día o de noche, pero yo suelo visitar los hoteles de dia y pasear por el Strip o Downtonwn por la noche. Mira en www.vegas.com los shows que hay en las fechas que tú vas.

Para souvenir hay tiendas tanto en el downtown como en el Strip cerca del MGM, y centro comercial te recomiendo el Fahion Show mall

También hay un montón de restaurantes en cada hotel, hay cientos así que no vais a tener ningún problema.

Los hoteles más importantes son:

- Venetian
- Bellagio
- Caear's Palace
- Paris
- NYNY
- Mirage
- Luxor
- Excalibur
- MGM

Sobre espectáculos y cosas que hacer, yo te aconsejaría:

-La calle Freemont, por la noche.
-Fuente del Bellagio.
-Los piratas en el hotel Treasure Island.
-Subir a la montaña rusa del Hotel New York.
-Subir a la Torre Eiffel del Hotel Paris por la noche.
-Contratar un vuelo nocturno en helicóptero.
-Subir al Stratosphere.
-El volcán del hotel Mirage.
-Visitar los centros comerciales del Caesar Palace y el Venetian.


Lugares de interés:

Dowtown
Donde están los casinos antiguos
Tenéis que coger el Bus e ir al Dowtown es la última parada o hay que ir en coche ya que esta a 4 o 5 km del Stripes. Es una calle recubierta y por la noche hacen espectáculo de luz y sonido por el techo en unas pantallas gigantes que es espectacular a cada hora son diferentes por las noches. A las horas en punto hacen un show

Ir a la calle Fremont, la calle mas psicodélica de las Vegas, y vivir la "experiencia Fremont" a partir de las 22:00h. Haz las fotos al cowboy y la cowgirl mas famosos de neón y vuelve a pillar el bus para ir al Stratosphere...

Dos casinos antiguos curiosos: Binion´s Horseshoes (Ver la portada) y el Tour Queens (Dentro tiene unas arañas y espejos de la época de Nueva Orleáns del siglo XIX)

Venetian
Sobran palabras, por mucho que te hayan contado seguro que te parece más bonito en persona

Caear's Palace
Es probablemente de los mejores situados, está justo en el medio del strip. Tienes por un lado el The mirage, Tresaure Island, enfrente, el venecia, el Flamingo, El harrads, el Ballys, el Aladdin, en el otro lado el Belaggio , etc.
Una pasada, no te pierdas sobre todo "The Forum Shops" que es donde están todas las tiendas y restaurantes.
Todo es de verdad, el mármol, el techo, las escaleras... Entra sal.... flipa y no dejes de flipar, porque mas delante hay una fuente....bueno!!! No estás en Roma, estás en Las Vegas my darling!!!!!!! El Caesar es majestuoso, si.

Mirage
Tiene un volcán que se pone en erupción por la noche. No tiene la espectacularidad de las fuentes del Bellagio, pero no cuesta nada verlo, y eso que te llevas!!!
El Mirage por dentro también es muy bonito, con esos árboles... con los hábitats de los tigres, los leones y no se cuantos bichos más... en fin
Con el volcán en la entrada, por la noche es todo un espectáculo ya que sale fuego del volcán y todo

Bellagio
Todo muy lujoso y muy bonito, a mi fue el que mas me gustó por la elegancia que desprende por cada rincón
Durante el día puedes ver las fuentes, son preciosas se ponen los pelos de punta.
Quédate a ver el show de las Fuentes...que pasada!! Después, entras al Bellagioo decir que has estado dentro. Acércate a la recepción y flipaaaa con lo que verás en el techo... que bonito!!!! Oye, porque no dejar un recuerdo en el "restroom" jajaja Ostras los baños también son obras de arte en estos hoteles!!
Cruza la calle y voilaaaaaa!!!

Paris
Uno de los mas espectaculares. Por dentro es de día!! Nubes... y la torre Eiffel. Puedes subir a la cima y ver unas vistas espectaculares. Ten paciencia con la cola. Merece la pena! Date un garbeo, juega un par de dólares a la maquina del poker, jejeje.
La galería comercial es preciosa... no paras de alucinar.... pero sal fuera y junto al arco del triunfo, a la izquierda está el Planet Hollywood y la galería comercial Miracle Mile es ¡acojonante! Vuelve sobre tus pasos al Paris Paris... Animo!!! Solo te quedan 2 hoteles antes de llegar al Venetian. Así que cruza de nuevo la calle y veras ante ti el inmenso y espectacular donde los haya Caesar Palace!
Precioso,

New York-New York
Veras que por fuera es espectacular, con la estatua de la libertad, el puente de brooklin, los rascacielos. Entra por dentro y empiezas a flipar, la parte de las galerías comerciales y los bares... imitando las calles de new york es preciosa.
Soy una enamorada de Nueva York y cuando vi este hotel me quedé.... madre mía, no te olvides de cruzar el puente de Brooklin je je je

Luxor
Merece la pena ver el Luxor. Es increíble. Las habitaciones montadas como en la pirámide... entran al hotel, caminan hacia el hall y flipa mirando para arriba. El buffet libre del Luxor es especialmente recomendable, barato y muy bueno todo. El restaurante es como una excavación egipcia... bueno bueno....

Treasure Island
Llegaras a tiempo para ver el show de los piratas del Treasure, que ahora son también unas guapas sirenas...

MGM
Los leones del MGM.

Planet Hollywood
Merece muchísimo la pena, sobre todo por la decoración que es espectacular.

Flamingo
Típico típico


Comer:

Para comer tienen unos buffets espectaculares, a mi particularmente me encanta el del Mirage y el de Treasure Island que tienen un Sushi buenísimo. Si no te gustan los buffets hay infinidad de restaurantes.

El buffet libre del Luxor es especialmente recomendable, barato y muy bueno todo.

NO TE PIERDAS EL BUFFET DEL BELLAGIO, que es una experiencia única je je je, la calidad y la variedad de la comida es de ver para creer. El buffet del Bellagio son 27,95 dólares mas tax...

El Paris, comida mediterránea, que va muy, pero que muy bien entre tanta comida basura, por unos 20 $ persona NOS INFLAMOS a comer y además, bien, pero bien hecho, de verdad. En el Luxor mas o menos lo mismo pero no nos gustó...

Si luego quieres que te sirva una buena hamburguesa una chica guapísima en bikini mientras sus compañeras están en el jacuzzi de la terraza y también están tremendas, no dejes de ir a la terraza del Tropical zone en el planet hollywood

Para desayunar en el Excalibur os recomiendo Krispy Creme, nada que ver con los Donuts que conocemos, están recién hechos sobre todo los glaseados, cuanto más grande sea la caja más barato te sale.

Tienes un sitio de crepes para desayunar o cenar o lo que quieras (porque hacen muchos tipos de crepes) que estaban de muerte. Hay un sitio de hamburguesas que también estaba muy bueno y luego, el que más me gustó por la situación es uno que se llamaba "Mon ami Gabi". Este tiene una terracita que está en pleno strip, en frente justo de las fuentes del Bellagio. Cenamos allí un día y nos encantó. Podíamos disfrutar del espectáculo de luces y agua que hacen en el Bellagio y era gracioso estar en una terracita al estilo parisino pero en pleno Strip de Las Vegas

Restaurente en el Hotel Aladin PF Chang, comida asiática pero nada que ver con nuestros chinos convencionales. Para los amantes de las Hamburguesas en el Hotel Stratospher el Rocky´s está ambientado en los años 50 y los camareros entre hamburguesa y hamburguesa te dedican una canción de Elvis y también Inn & Out las patatas fritas no son congeladas.

En Old Town el Hotel Binion´s el coffe shop ofrece por no más de 8 dólares Prime Rib la especialidad de la casa, incluida sopa ó ensalada. Suele haber cola. IHOP es otro restaurante platos combinados, los clásicos huevos fritos con bacon jamón ó salchichas y de postre unos crepes deliciosos, por 6 dólares incluido cafe ó chocolate.

Si queréis comprar recuerdos baratos para traer a España, hay una tienda en la acera de la derecha tras pasar el MGM y el centro comercial y antes de llegar al Planet Hollywood, que llena la acera de camisetas, y que es la que tiene más variedad y mejores precios. Muchas cosas a 0.99 cts


Luego estaremos otros 4 días en San Francisco ………

Sobre San Francisco dicen que es una ciudad bonita y cansina por la de subidas que hay!!

No se considera una ciudad cara.

Para moverse en bus, tranvía o cable car...aunque los cable car siempre van llenos, recomiendan el bus.

Subir al Twin Peaks, para ver desde allí la ciudad y las vistas de la bahía, una pasada de vistas. Después al bajar hacer el recorrido por las casas victorianas, con parada obligatoria a las casas del Alamo. Financial District, Grace Catedral, el barrio japonés muy de pasada para acabar comiendo en el Fisherma's y ver los leones marinos del Pier 39. Por la tarde visita de Union Square y Chinatown. O ir a Berkeley a ver la bahía desde el otro lado.

Coit tower es una torre desde donde se ve San Francisco, no es tan imprescindible si tienes poco tiempo. Esta camino a Haight Ashbury

Ves todo SFO en un día con tiempo para parar en los parques, en los barrios... el Golden Gate Park.. Impresionante las playas!!!

Hora punta del traifco: 7-9 y 16-19

Hay Parking cerca de Financial District, Civic Center, Japantown, Nob Hill, Chinatown, y Fisherman's wharf. En el resto de sitios no es dificil aparcar.

Lugares de interés

Goleen Park
Parque con cascadas y pabellón chino muy chulo.

Palace of Fine Arts y Exploratium
De paso, edificio tipo Star Wars, cerca Lincon Boulevard

Coi Tower y Transamerica Pyramids

Grace Catedral
La pequeña Notre Dame

Japan Center
Pagoda Japantown

Union Square
Plaza comercial, con el Victory Monument

San Francisco Museum of Modern Art
Colecciones de Picasso, Dalí, Diego Rivera, entradas por la tarde ams baratas

Fisherman's wharf
Es como un parque temático no os podéis perder ir al bubba gump es un restaurante que espectacular..y la comida tremenda eso si..es caro pero vale la pena y ya que estás ahí se ha de ir y el comer y tener delante alcatraz no tiene precio...vaya vistas... Pier 39 (Leones Marinos)

Alcatraz

Recomendable que la contrates desde aquí en www.alcatrazcruises.com, sale del pier 33.

Chinatown
Gran Puerta China.
Sobre todo la calle Stockton, Grant es la mas famosa del barrio chino pero Stockton la mas autentica. El callejón de Waverly Place, con el Tin How Temple.

Barrios de mission, castro, High Asbury..
Haight Ashbury es el barrio hippie y Castro el barrio gay
Ver las casitas típicas de Alamo Square. En Mision Distric hay murales. El mejor de todos está en 24th St.

Lombard street y Nob Hill, para los peliculeros: es una caña. Calles con cuestas, vistas y los tranvías también. Las vistas desde la cima son alucinantes, por la noche también.

Cable Car. Los Cable Car o tranvías tienen paradas señalizadas, si te quieres bajar en una calle particular porque te ha gustado no tienes problema, puede subirte y bajarte cuantas veces quieras!!! Los que conducen van avisando en las paradas. Por ejemplo "LOMBARD STREET" bajate por el día en esa calle, la bajas que es muy bonita con tanta flor

Golden Gate-Sausalito

Las mejores vistas son desde la zona de Marin. Bajar a la playa.

Sausalito

Muir Woods
Esta en la misma zona después de pasar el Golden Gate, veras las sequoyas mas altas del mundo, en pleno día los árboles dejan casi en tinieblas el suelo. En una mañana puedes ver sausalito y el bosque de muir woods

Comer:

En SFO, recomiendo la sopa de cangrejo o más bien crema se llama Clam Chouder.

Allí lo típico es pedirla para tomar pero nosotros la pedimos en restaurante.
La sirven en una pan de estos de pueblo que (como si fuese una mona de pascua) que le quitan la migaja de dentro. Además, en el Fisherman hay puestos con los cangrejos para que tú elijas el que te quieres tomar.

Yo en San Francisco recomiendo olvidar las cadenas grandes de Hamburguesas y demás y optar por la comida más de allí. El Clam Chouder, riquísimo, y lo podéis tomar en pan o sin él en un recipiente normal como cualquier crema. También vale la pena probar el cangrejo...

Menudo banquete nos metimos nosotros un día que en un sitio del puerto nos tomamos nuestro clam chouder cada uno y luego pedimos no sé cuantos cangrejos (porque repetimos y repetimos). Todo esto en la zona del puerto. Pero el clam chouder... inolvidable!!!

Sausalito:

Hay un restaurante que no me acuerdo como se llama, pero es una casita blanca con tejado azul y un mirador sobre el agua, que hacen una almejas de muerte, es para ir a comer y dar una vueltecita

En la plaza hay un restaurante pequeño, que enseguida lo vas a reconocer porqué es pequeño, donde hacen las mejores hamburguesas de todo San Francisco, te lo recomiendo, y no es caro

San Francisco:

No olvidéis comer alguna vez en el Sears (en Powell Street paralelo a la ruta del Cable Car antes de llegar a la esquina con Sutter) y sobre todo probar el Cioppino de pescado que es delicioso

Sobre la comida y si os gusta el sushi ir a la calle geary al lado de union square un restaurante que se llama sushi to go .Está muy bien de precio y te hacen el sushi al momento..

Recomiendo que cenéis en Cheescake factory, delante de Union Square. Es un restaurante en el que se cena bien por un precio adecuado y en el que podéis comer unas cheescakes increíblemente buenas. Está situado en la terraza del Macey's woman. Normalmente hay que hacer bastante cola, así que paciencia

Cenar a la zona de North Beach que está llena de restaurantes italianos muy buenos. Nosotros cenamos en uno que creo que se llamaba Calzone y la lasaña era casera, casera y buenísima... pero muy potente. No me la pude terminar!!

Fisherman's wharf
Bubba gump es un restaurante que espectacular..y la comida tremenda eso si..es caro pero vale la pena y ya que estás ahí se ha de ir y el comer y tener delante alcatraz no tiene precio...vaya vistas...

Zona del puerto hay muchos restaurantes buenos donde comer de todo, incluido el clamchouder y el cangrejo. Aconsejo que probéis estos sitios típicos y, si no os gustan, siempre tendréis como recurso el Bubba GUmp, sobre todo aquellos que ya conozcáis este restaurante tan chulo!

Pasear por el pier 39 y comerte una clawchoder y ver a las focas.

17 noviembre 2008

Maratón DES SABLES




Cuelgo la entrevista a tres españoles que hicieron la maraton des Sables.

Duro, duro de verdad.


Reportaje extraido de la revista Corricolari Nº130 de julio de 1997 en el que tres españoles pasaron por la odisea de correr el Marathon Des Sables en Marruecos.(220 km de desierto)


MARATON DE LAS ARENAS

ETAPA POR ETAPA

1ª ETAPA -7 de abril. Hassi El Achich-M´Daouar Srhir. 27 km.
Tras la impaciencia y los nervios de la espera, los 358 corredores están encantados de oír a Patrick Bauer, máximo responsable de la carrera, dar el pitazo de salida. Gana el ruso Andre Derkssen, vencedor de las últimas tres ediciones de la Marathón Des Sables.
2ª ETAPA – 8 de abril. M´Daouar Srhir-Lac Iriqui. 30 km.
Los 38º a la sombra del lago seco Iriqui y los primeros kilometros de dunas hacen que los participantes se den cuenta de la dureza de la prueba y aparecen los dos primeros retirados. El ruso Derkssen vuelve a dar una lección.
3ª ETAPA – 9 de abril. Lac Iriqui-Dayet Chegaga. 24 km.
Sobre el mapa esta es una de las etapas más duras, debido a que transcurre íntegramente en zona de dunas. Pero los corredores guiados por los hermanos Ahansal, que se encontraban en su zona de entreno, se escaparon de las mas incomodas dunas después del único control y se fueron a buscar terreno firme, corriendo algunos kilometros de más pero evitando la arena. Los hermanos Hansal, vencen sin problemas.
4ª ETAPA –10 y 11 de abril. Dayet Chegaga-Jebel Megag. 78 km.
Los corredores se enfrentan a la etapa más larga en la que, además la mayor parte del recorrido es sobre arena. Pero disponen de 48 horas de margen. Las fuerzas flaquean y el numero de retirados asciende a un total de trece, incluyendo entre ellos a Marco Gozzano, uno de los favoritos. Derkssen se pierde de nuevo, mientras que Lahsen Ahansal demuestra toda su fuerza y su condición de favorito llegando a la meta en tan solo siete horas. Durante la noche siguen llegando corredores y a la mañana del día siguiente llegan los que han decidido pernoctar en el recorrido. El último emplea 35 horas en cubrir la etapa.
5ª ETAPA –12 de abril. Jebel Megag-Ignaoun. 42.19 km.
Si en una maratón en condiciones normales un tiempo de 2:35 hs es bastante respetable, hacerlo con una mochila a cuestas y bajo un fuerte sol, sobre un terreno de piedras y cuando en los cinco días previos se han corrido 159 km, resulta una proeza. Eso es lo que logro Mohamed Ahansal, hermano de Lahcen.
6ª ETAPA –13 de abril. Ignaoun-Tagounite. 19 km.
Tras días de desierto, llega el oasis en la última prueba. El palmeral, los pequeños pueblos con sus casitas ocres, el río y la gente sustituyen la soledad y dureza del desierto. La línea de meta esta situada en el pueblo de Tagounite, donde decenas de personas aplauden a los participantes. Prácticamente todo está decidido pero los corredores de Corricolari no quieren arriesgar su oro por equipos y salen a por todas. Gana la etapa Lahcen Ahansal que ya tenia prácticamente asegurado el oro. Ha recorrido 220km en 17hs 19min. Lo que da una media de 12,69 km/h.


COMIENZO DE LA ODISEA
Es domingo a la noche en el Sahara marroquí. Al sur de Oauarzazate y cerca de la frontera argelina varias decenas de jaimas, las tiendas de campaña bereberes, salpican una parcela del desierto. Hay nervios. Por la mañana dará comienzo la XII Marathón Des Sables.

Los 358 corredores han pasado todo el día ultimando la preparación de su equipo y pasando los controles de la organización. En la mochila cargaran todo lo que puedan necesitar durante la carrera: saco de dormir, comida, hornillo, ropa, linterna, brújula…la organización tan solo facilitara; Mientras dure la prueba, la jaima para cobijarse durante la noche y el agua (9 litros diarios). Las normas permiten un peso de la mochila entre 5 y 15 kg, de manera que mientras unos corredores deciden que parte de su equipaje abandonar para no exceder el peso permitido, los que tienen intención de ganar deben añadir alimentos para no quedarse por debajo del mínimo.



Para relajar la tensión, el corredor español Javier de las Muelas aparece con un maletín que contiene todo el material y los ingredientes necesarios para preparar Dry Martinis.
Durante los próximos siete días los participantes atravesaran 220 km. en seis etapas de un terreno que no se caracteriza precisamente por su suavidad. Dunas, piedras, desniveles y sol les esperan. La participación española de esta edición ha sorprendido a todos: con 32 corredores ha sido el país más representado tras Francia, el organizador. Entre ellos se encuentra el equipo de AireLibre-Corricolari. Madrileños, vascos, catalanes, gallegos, cántabros y castellanos. Los únicos españoles con experiencia previa de esta prueba son Jesús Corredor que finalizo segundo en el 94 y Javier Medrano, noveno y quinto en el 90 y 91.

EL OBJETIVO COMÚN
Los mas de 60 periodistas que siguen la prueba juegan inútilmente a encontrar un perfil común a las personas que se han lanzado a esta aventura. Son hombres y mujeres de edades entre 16 y los 73 años y con las profesiones más diversas: abogados, cocineros, bomberos, estudiantes, anticuarios, militares, delineantes o mineros de 25 países de los cinco continentes. Un único objetivo les une: finalizar la carrera, aunque a unos les importa poco en que posición mientras que otros, los menos, aspiran a una plaza en el podio. Cuando ese objetivo se vea por fin cumplido, tras siete días en los que pocos son los que no habrán pensado varias veces en retirarse, nadie firmaría por volver el año siguiente. Pero tras una cena caliente y una noche en una cama blanda, la vista se proyecta a la próxima edición. Es la droga del Marathón des Sables.
La historia de la carrera se remonta a 1986, año en el que el francés Patrick Bauer crea la Atlantide Organisation Internacional y organiza en el sur de Marruecos el primer Marathón Des Sables, con una participación de 23 corredores. El objetivo era recorrer 200 km por etapas, cada uno a su ritmo, en autosuficiencia alimentaria y con la obligación de que cada corredor lleve su propio equipo. Salvo la posibilidad de participar en equipo además de a titulo individual, poco han variado las normas desde entonces, aunque si lo ha hecho el número de participantes.

En principio, cualquiera que este acostumbrado a correr y hacer deporte en general puede participar de la prueba, ya sea corriendo, caminando o alternando ambos. De todas formas es altamente recomendable realizar un entrenamiento especifico, al menos tres meses antes de la carrera. Este dependerá de sí el objetivo del corredor es sencillamente terminar la prueba o si quiere lograr una buena clasificación.

LA CARRERA
La primera etapa, 28 km sobre un terreno relativamente llano aunque con muchas piedras, revelo la excelente capacidad de cuatro corredores españoles: los madrileños Jesús Corredor, Javier Medrano y Andrés Collado integrantes del equipo Corricolari y el catalán Francisco Osuna, que se clasificaron entre los diez primeros. Los siguientes días se vería que la suerte no había tenido nada que ver en aquellos primeros resultados: el cuarteto español no estuvo nunca por debajo de los diez puestos de cabeza.
Durante los siguientes días, los ánimos llegaron a niveles muy bajos en algunos corredores debido al agotamiento, especialmente al final de cada etapa, pero a la mañana siguiente la ilusión por completar la carrera les daba renovadas fuerzas. Los dieciséis corredores que abandonaron a lo largo de toda la prueba lo hicieron por motivos imperiosos: tendinitis, torceduras, deshidratación o ampollas en los pies que acababan convirtiéndose en heridas importantes. Los equipos medico no tuvieron ni un solo día de descanso.



El resultado final es excelente para la delegación española: segunda posición para Jesús Corredor, quinta para Francisco Osuna, sexta para Javier Medrano y séptima para Andrés Collado. Además el equipo Corricolari formado por Jesús, Javier y Andrés: obtiene la victoria en la clasificación por equipos. Para rematar el palmares español, en el reparto de premios se hace mención especial el equipo San Miguel por la deportividad y el buen humor que demostraron día a día, aunque fracasaron en su objetivo inicial de ser los últimos en la clasificación.
Si las riendas de la carrera las llevaron marroquíes y españoles, su dominio en la fiesta de la entrega de trofeos es aún más absoluta. Nadie hubiese imaginado el esfuerzo que habían realizado viéndoles bailar al son de una orquesta local.



REPORTAJE

-RC: ¿ Cómo se les ocurrió participar de una carrera tan dura?.

-Andrés: Hay que tener mucha ilusión por hacer una cosa diferente y probar hasta donde puede llegar el cuerpo.
-Javier: Así es. Aquí estamos acostumbrados a hacer carreras de distintas distancias: maratones, carreras de 100 km y esto parece algo diferente, algo nuevo y por lo menos en mi primera ocasión era para tener una nueva experiencia. Luego ya las dos veces siguientes, pues intentar mejorar y tener una satisfacción personal mejor que la anterior. La verdad es que las dos primeras veces había tenido problemas, me había saltado controles, me habían penalizado. Y sobre todo que esta vez iba con dos amigos y creo que aparte del sufrimiento de la carrera en sí es una experiencia diferente a otros años que he estado allí solo sin ningún español, sin conocer otros idiomas. Yo creo que principalmente ha sido eso.
-Jesús: Participo en esta prueba por que creo que tengo posibilidades de ganar, si no, no lo haría. El tiempo de los románticos ya paso, hay que ser practico y el participar en sí mismo, para mí dejo de tener sentido. Este mundo es para los intrepidos y esta carrera es una prueba para gente intrépida.

-RC: ¿Valió la pena la experiencia?.

-Javier: Si, yo he acabado muy satisfecho. Ha sido muy duro, para mí la más dura de las tres ediciones. Yo creo que por la presión que llevábamos. Había tres o cuatro equipos muy fuertes y desde el principio nos pusimos primeros y por defender esa posición hemos luchado casi hasta la extenuación. Pero una vez terminada la prueba, muy satisfechos.
-Andrés: La ilusión de haber hecho un séptimo puesto, de haber estado con mis dos amigos ahí y encima haber conseguido el trofeo por equipos colma las aspiraciones de cualquier corredor. Además todos los días pensábamos que nos iban a ganar, al final no nos ganaban y hemos sido un equipo muy regular y nos han salido las cosas medio bien.
-Jesús: Que si valió la pena, visto el resultado final, seguro que si. Esta es la prueba más dura de mi vida y volveré, siempre que tenga un equipo como el de este año, equilibrado, en el que nadie sea líder y nadie sea una comparsa, si no que todos luchemos con las mismas posibilidades y seamos un equipo con la posibilidad de ganar.

-RC: Debe ser duro estar bajo el sol atravesando las dunas, ¿ qué se siente entonces? ¿ Dan ganas de dejarlo?

-Javier: Cuando va todo bien y te encuentras en buenas condiciones, vas luchando por una clasificación y no piensas ni mucho menos en retirarte, si en mejorar y en ir cogiendo gente. Pero cuando de verdad se la pasa mal, como me paso en la etapa de 78 km –calcule mal el agua y tuve problemas de deshidratación- si que es verdad que si no fuera por mis compañeros, por la lucha que teníamos por equipos, hubiera abandonado. Entonces piensas que haces allí, que pintas tan lejos de tu casa y sobre todo con un sufrimiento tan alto.
-Andrés: Yo he tenido la mala suerte de tener ampollas en los pies desde el primer día. Lo he pasado bastante mal y lo único que pensaba era en mis compañeros. Si alguno de ellos hubiera flojeado, yo también hubiera abandonado, pero pensar que ellos estaban sufriendo igual que yo me daba pie para continuar, continuar y continuar. Llegue al ultimo día con los pies llenos de ampollas, perdí una uña en la etapa de 78 km, pero el afán era poder llegar para que pudiéramos ganar por equipos.

-RC: ¿Están dispuestos a volver? ¿Es tanta la gratificación, a pesar de comer lo que comían o dormir lo que dormían?

-Javier: Si. Yo he hecho infinidad de carreras, 300 o 400 y de las que más grato recuerdo tengo es de las tres pruebas que he hecho en el desierto. Y creo que si el año que viene nos volvemos a unir, posiblemente repitamos la experiencia.

-RC: Y después de tanto sufrimiento ¿Qué recuerdo les queda?

-Jesús: Recuerdos, los mejores son la nostalgia que te queda cuando termina la carrera. Y es que al final tienes la sensación que algo de tu vida se va con la carrera.
-Javier: Dureza y sacrificio, sabes ya donde vas a ir, me acuerdo de las etapas de todos los años perfectamente.
-Andrés: Yo recuerdo todo, cada etapa pero sobre el ultimo día, cuando cruce la meta y el organizador de la carrera me dijo que me quitara la gorra, me puso la medalla y me dijo que el equipo español era muy bueno. Eso lo tendré siempre grabado.

-RC: ¿Habrá alguna anécdota curiosa?

-Javier: Este año prácticamente nos ha llovido todos los días. Es lo que más me ha chocado de la competición.
-Andrés: Si eran gotitas pequeñas, venían las nubes, empezaba a llover muy poquito, pero muy poquito, gotitas muy finas, luego como había tanto viento se quitaban. Vimos el arco iris tres o cuatro días, un paisaje maravilloso por que veías las nubes grises, el arco iris y el sol con las dunas de fondo. Allí la lluvia no es como aquí. Son cinco minutos de lluvia, moja un poquito por encima y se para.

-RC: ¿Cómo entrenaron?

-Javier: Hemos trabajado fundamentalmente para recuperar bien de un día para el otro. Hemos ido quitando calidad a medida que se acercaba la competición y meter mucho volumen. La penúltima semana llegamos a meter 235 kilometros.

-RC: En cuanto a alimentación ¿cómo se organizaban?

-Javier: Con papillas para diluir en agua por la mañana y por la noche y con barritas energéticas durante la prueba.

-RC: ¿y la preparación para el clima del desierto?

-Javier: No hemos ido al desierto de Almería ni a ningún lugar por el estilo. En Madrid y en Arenas de San Pedro hemos estado aprovechando las horas de calor, entrenando en sierras muy duras.

-RC: ¿Cómo era un día de carrera?

-Javier: En una etapa normal, alrededor de las seis de la mañana, había que levantarse por que venían quitando las jaimas. Tenias hasta las siete y media para recoger el agua. Con eso preparábamos el desayuno: una botella con papilla. Tomábamos eso y alguna barra energética. Alrededor de las nueve y media solían dar la salida. Dependiendo de la distancia de la etapa habían dos o tres puestos de control, cada nueve o doce kilometros. Allí te daban una botella de litro y medio de agua en algunos incluso, dos botellas. Pero nosotros no utilizábamos más que una. Recargábamos el agua, bebíamos y lo demás lo dejábamos allí. No puedes llevarte las botellas a no ser que la lleves hasta el próximo control, porque como lo vean en el recorrido, te penalizan. Y una vez que terminas la etapa te vuelven a dar agua. Nosotros, en cuanto llegábamos a la jaima, nos metíamos en el saco y prácticamente solo salíamos para prepararnos papilla, comer y reponer fuerzas. Intentábamos cumplir con la ley del mínimo esfuerzo, terminada la etapa a descansar para el día siguiente.
-Andrés: Eso en las etapas normales, pero el cuarto día, jueves, teníamos por delante 78 kilometros. Nos levantábamos a las seis y a las seis y media recogíamos el agua. Desayuno: papillas con barritas energéticas. Salimos a las diez, hora solar, y ya el calor apretaba. Teníamos cinco controles, el último en el kilometro 63, quedaban 14,5 km para la meta. Fue una etapa de muchas dunas, mucha arena suelta, mucha piedra. Recuerdo que cruzamos un pueblo en que la arena fina hacia que nos enterráramos hasta los tobillos. Luego teníamos que cruzar un río, con menos agua que un riachuelo de aqui de tormenta. Cuando salíamos del último control, prácticamente sin referencias, tanto que el ruso y el marroquí se perdieron, llegando una hora y media más tarde que el ganador, había que estar con todos los sentidos, que ya a esa altura eran pocos, para ver bien las marcas, cintas amarillas y rojas colocadas en los arbustos muy pequeños diferentes del resto del recorrido (normalmente postes con plásticos con flechas pintadas de naranja). Faltando ocho kilometros aparecían las marcas normales. Yo los últimos seis kilometros los tuve que hacer andando por que me había quedado sin agua. Cuando llegue estaba supercansado. Me hicieron hacer la revisión de mochila. Por que si entras entre los primeros, te toca. Tienes que demostrar que llevas todo el material necesario: saco de dormir, riñonera o cantimplora para el agua, el kit de supervivencia(silbato, linterna, bomba antiveneno, espejo para señales, brújula, bengala, manta térmica), la comida. Revisan mucho la comida por que de un día para el otro lo que no puedes hacer es tener algo que el día anterior no tenías. No puedes recibir ayuda externa. Eso después de correr ocho horas, llegue a las seis de la tarde, a las siete o poco antes se hace de noche. Tuve el tiempo justo para llegar a la jaima, y sacar el saco que como siempre iba totalmente mojado. Irte a los médicos a que te curen las ampollas. En la jaima, papilla y barrita energética y a dormir, que ese día te lo habías ganado.Y mucho.
Nota extraída de la revista Corricolari Nº 130 de julio del 97.

Próxima edición: 24
Fechas: Del 27 marzo al 6 abril 2009

05 noviembre 2008

Recuerdos de Berlín


Bueno, al fin parece que me recupero de mi fastidiosa lesión de aductores, que me ha tenido parada cerca de 5 semanas.

Ahora ya, con la mente puesta en nuestro próximo destino: las Vegas, donde participaremos en la Media Maratón, intento recuperar la buena forma que había conseguido.

Y precisamente me acordé de nuestro último periplo fuera de España: Berlín ... y lo que me traje de allí.

Y es que coincidió nuestro viaje turístico por Alemania con la Maratón de Berlín (29.09.07) y aunque correrla entera ... ni se me ocurría, sí me animé a correr unos 23 Km con mi amigo Luis Hita. Pero qué pasó?? ... pues que desde el Km. 30 sentí que la rodilla izquierda se me bloqueaba, no terminaba la zancada, un dolor que fue a más ... no veía el momento de terminar!! Quizás debí haber parado, pero después de una semana metida en un autobus, por fin me sentía libre de nuevo, y ... pequé de novata e imprudente. Pero bueno, de estas cosas se aprenden. Ahora en cuanto noto la más mínima molestia ... donde sea tras un entreno o carrera enseguida HIELO!! y si va a más, paro y llamada a mi fisio.

Terminé la carrera (bueno el tramo de carrera que habíamos decidido hacer) mal, coja y con un dolor!!! y por la tarde dando una vuelta para ver lo que nos quedaba de Berlín, aún teníamos 1 día y medio.

Llegamos a Madrid y el dolor pareció remitir. Salí a entrenar... qué dolor!! apenas aguanté 5 Km. Pero como tenía posibilidad de ir al gimnasio, podía machacarme en la elíptica. Aguanté sin salir a correr de lunes a viernes, machacandome en la elíptica y saliendo sábados y domingos, aunque sólo 5 Km. Así hasta que decidí ir al fisio.

Busqué una clínica recomendada por la Federación de atletismo y tuve la suerte de que había una cerca de mi casa: Centro médico Nenufar.

Les escribí un mail contándole mis dolores y demás, me llamaron y me citaron para una evaluación previa. Me atendió Javier y enseguida me diagnosticó Rodilla de Corredor. Me dijo que se curaba con unas sesiones de masaje "intenso". La verdad es que salí acoj...ada porque me tocaron 5 segundos en la zona de la lesión y me dejaron unos moratones ... pensé mañana me vengo borracha al masaje ... me van a matar!! Al día siguiente aparecí por la clínica y me trató Alberto. Un tío de ... casi 2 m de alto y ...casi de ancho, "..pero qué tío más grande; cómo no me va a hacer daño, si sus biceps son como mi cabeza ..", pensé. La verdad es que lo pasé ... qué voy a contaros. Estuve durante 1 mes y medio yendo a la clínica para darme un masaje a la semana, bueno al principio llegué a ir 2 y hasta 3 veces a la semana. Tras el masaje me trataban con electrosonidos y acupuntura. La verdad es que me "arreglaron".


Además de los masajes, incluí ciertos ejercicios de fortalecimiento de cuadriceps en mis entrenos y acudí a la clínica ERGODINÁMICA para hacerme un estudio de la pisada y las consiguientes plantillas. Allí me atendió un moreno Dr. Osorio. Me hicieron un (caro y) completo estudio de pisada, en función del que se dedujo que requería plantillas. A la semana tenía mis plantillas, la verdad es que cómo cuesta adaptarse a ellas!! al principio parece que llevas como unos bloques que no te permiten ningún tipo de movimiento. Y encima, yo con lo poco disciplinada que soy ... empecé poniendolas con mis Geox de paseo, me habian dicho que para entrenar esperara al menos 10 días. Entretanto, me lesioné los flexores o extensores de los dedos del pie izquierdo ... de hacer ciclo, bueno, de hacer mal ciclo. Con lo que las plantillas ... va!! tardé bastante hasta que me las calcé de nuevo.

Bueno, la conclusión es que con unas sesiones de fisioterapia (intensas), ejercicios de fortalecimiento de cuadriceps y unas plantillas adecuadas, conseguí curar mi Rodilla de Corredor. ¿En qué consiste esta lesión tan típica?? Tambien conocida como síndrome de la cintilla ileotibial:
La cintilla iliotibial es un engrosamiento de la aponeurosis ("funda") de los músculos del muslo que funciona como un ligamento, para estirar la cápsula de la articulación de la rodilla y evitar que esta se "pince" cuando doblamos la misma. Desde los glúteos a la rodilla, por la parte externa del muslo, transcurre un tracto fibroso llamado «fascia lata» que, con extraordinaria fuerza, tira de la rodilla, enderezándola en la extensión de la pierna, resultando por este motivo muy importante su función en el desarrollo de la zancada al correr. Se puede ver a esta formación fibrosa sobresalir como una banda fuerte y tensa justo por el lado externo del muslo y rodilla, especialmente en atletas musculosos. Cerca de la rodilla, el «tracto iliotibial» pasa por encima del borde externo del fémur y tiene debajo pequeñas bolsas de fluido para amortiguar el roce sobre dicho hueso.

Un cambio en la pauta normal de nuestros movimientos por correr sobre superficie muy dura (asfalto) o muy blanda (terreno embarrado), por correr en fuertes pendientes (carrera de montaña) o sencillamente por aumentar la intensidad de los entrenamientos hace que haya fricción entre la «cintilla o bandeleta iliotibial» y los tejidos adyacentes originando inflamación y dolor muy invalidante para el corredor. Un dolor que se presenta súbita o gradualmente cuando intentamos correr o si estamos descansando, cuando hemos andado mucho o hemos estado mucho tiempo de pie, nos hace sospechar esta afección característica de la carrera a pie. Está muy localizado en la parte externa de la rodilla, extendiéndose bajo el borde inferior de la rótula hasta el mismísimo tendón rotuliano, con el que puede imbricarse falseando el diagnóstico. Es un dolor que comienza casi al empezar a correr y a los pocos minutos impide seguir. Su intensidad aumenta con las irregularidades del terreno y corriendo cuesta abajo. Cede con el reposo y vuelve con el ejercicio. La mayoría de las veces se siente un «clic» característico que acompaña a la sensación de roce doloroso cuando hacemos zancada, al flexionar y extender la rodilla, por roce con la parte prominente del borde del fémur.


Causas:

Las posibles causas de esta lesión son:

- Entrenamiento en terrenos inclinados o irregulares

- Alteraciones en la biomecánica de la marcha: pies pronados, genu varo

- Deficiente elasticidad de los músculos de la cara externa del muslo

- Calzado deportivo inadecuado: zapatillas muy desgastadas o no adaptadas a la biomecánica del pie.


Prevención: Sustituir la carrera por marcha rápida debe ser el primer intento por hacer un «descanso activo» de la lesión. Es bueno comenzar con cinco minutos caminando y tres minutos de trote para ir probándose, tras estar dos o tres días únicamente andando.

Si optamos por la bicicleta para descansar de la carrera a pie deberemos tener en cuenta que el sillín debe situarse muy alto, lo que nos permitirá tener en todo momento la pierna bien estirada, para evitar flexiones mayores de treinta grados.

Si lo que elegimos es la natación recordaremos que el estilo a braza está prohibido por su patada flexora de rodilla.

Para diagnosticar mejor el dolor, cuando apretamos la zona externa siguiendo el tracto iliotibial encontramos un punto doloroso externo a la rodilla, «entre los tendones, muy al fondo tocando hueso». Puede ocurrir que sólo se sienta cuando la rodilla forma cierto ángulo (cercano a los treinta grados). Así, es bueno comenzar a explorarse partiendo del ángulo recto de rodilla con los dedos índice y medio, friccionando las zonas fibrosas hasta localizar una crepitación dolorosa puntual, para lo que a veces se debe profundizar hasta el propio fémur. El borde externo del muslo se siente tirante y fatigado, y cuando bajamos escaleras «chasquea» algo en el exterior de la rodilla y la tirantez inicial se convierte en dolor, a veces quemante.


En cuanto al tratamiento, si optamos por la bicicleta para descansar de la carrera a pie deberemos tener en cuenta que el sillín debe situarse muy alto, lo que nos permitirá tener en todo momento la pierna bien estirada, para evitar flexiones mayores de treinta grados. Si lo que elegimos es la natación recordaremos que el estilo a braza está prohibido por su patada flexora de rodilla.

03 noviembre 2008

39ª edicion del Maraton de Nueva York (2008)

Ayer era el gran día.
2 de Noviembre de 2008, a partir de las 7.30 comenzaba el maratón de NY para atletas con discapacidades, seguidos de los atletas con silla de ruedas, de los atletas con bicicletas adaptadas, de las Mujeres profesionales, de FootLocker Desafío de los Cinco Municipios, Comienzo 1 a las 09:40, Comienzo 2 a las 10:00 y Comienzo 3 a las 10:20 para el resto de participantes. Y es que en un maratón tan multitudinario (más de 100.000 corredores), una buena organización es requisito indispensable.

El primer Maratón de Nueva York, tuvo lugar en 1970, y eran cuatro vueltas completas a Central Park. En 1976, el recorrido se modificó trasladándose a las calles de NY, atravesando 5 barrios de la ciudad: Staten Island, Brooklyn, Queens, el Bronx, y Manhattan.
El recorrido es una manifestación de la multiculturalidad presente en EEUU al atravesar diversas zonas de muy diferente etnia y cultura, atraviesa cinco puentes y finaliza en el Parque más conocido a nivel mundial, Central Park.

En este enlace podéis ver el recorrido oficial de la carrera:
http://www8.garmin.com/marathon/marathons/newyork.html

Así que, contando con la diferencia horario, nos plantamos en el sillón de casa a las 7.30 de la tarde para ver terminar el maratón por la tele (lo retransmitió teledeporte). Imaginamos que la retransmisión empezaría antes pero por mucho que nos guste el atletismo, tres horas sentados delante del televisor … se hacía duro. Así que, cuando conectamos, las chicas llevaban corriendo ya 1h 30 min y los chicos 1h.

El grupo de cabeza de las chicas fue capitaneado en todo momento por Paula Radcliffe, que poco a poco fue escindiendo el grupo llegando finalmente en solitario a la meta. Segunda fue la rusa Ludmila Petrova (por cierto, de 40 añitos) y tercera, la debutante estadounidense Kara Goucher.



La carrera masculina fue mucho más interesante en las millas finales; El brasileño Marilson Gomes Dos Santos repitió su victoria de 2006 en el Maratón de Nueva York. Dos Santos hizo un tiempo de 2:08,43 horas y le sacó 24 segundos de ventaja al marroquí Abderrahim Goumri (2:09,07), quien en 2007 ya había sido segundo y que perdió el primer puesto tras un fulminante ataque del brasileño, digno de ver y que nos promete mucho de este atleta. El tercer lugar fue para el keniata Danel Rono (2:11,22).


Me resultó increíble como Paula R. cogía en brazos a su hija (que ya no es un bebé) como si nada, como si no llevara en sus piernas 42Km… y a ese ritmo endiablado!!!
Que envidia!!