Correr Definitivamente no es de Cobardes

Correr Definitivamente no es de Cobardes

09 septiembre 2014

Los runners también volvemos al cole

A lo tonto, a lo tonto y sin apenas darme cuenta me he plantado a 10 semanas del Maratón de Valencia. Poco hay que dejar ya a la improvisación. Además que no soy nueva, que ya sé de qué va esto, que ya sé lo que toca.

El parón que hice casi de manera involuntaria después de terminar Tokyo hizo bien su trabajo y mi perdida de forma ha sido la más sonada de mi vida deportiva. Si a eso le sumamos que a una le gusta una fiesta más que a un tonto un chupete, el verano….pues ya me entienden. Y no escribo esto para justificarme en absoluto. Ojo. Que no somos profesionales, que no vivimos de esto y no hay que obsesionarse.

Creo que todos los popus tenemos una época en que esto se nos vuelve pelín obsesión. Sobre todo al principio cuando las mejoras son tan evidentes. Hablo desde mi propia experiencia. Y ahora, visto con distancia, creo que me perdí algunas cosas pero también viví otras. Hoy por hoy soy de las que defiendo el running como nadie pero visto desde un punto de vista de salud y reto o motivación personal. No soy amiga de los piques que me generen dolor de cabeza. Es lo que hay. Va a ser que he madurado o que llevo 35 palos a mis espaldas, casi 10 corriendo y he visto de todo.

Pero vamos al grano. Aunque está costando, poco a poco voy volviendo a coger ritmo. Las series cortas en principio son las que mejor van saliendo. Siempre preferí éstas a las series largas. Y correr de nuevo en un Club con un grupo que te ayuda a terminar cada entreno superándote y que te hace reir y disfrutar más si cabe de lo que duele y se sufre cada entreno, es un plus.

De momento mucho fartlek y series cortas, trabajo en el gym de piernas, propiocepción y tiradas ya con bastantes minutos a ritmo maratón (para mi, la clave en la preparación de un maratón).

Entrenar en Barcelona está siendo quizás algo más duro que en Madrid. Vale que la altura a nivel del mar está a nuestro favor, pero el calor unido a la extrema humedad te desgasta más. Termino cada entreno con tal sudada como si me hubieran regado, con lo que el grado de afinamiento está siendo mayor. Esto a su vez me supone (o debería) cuidar más mi alimentación, pero el ritmo de vida que llevo no me lo pone fácil. Aunque el tema hidratación lo llevo bien, y no me refiero a los gin tonics que os leo las mentes..;)


Así que ánimo a todos los valientes que están ya inmersos preparando maratón (NYC, Chicago, Castellón, San Sebastián, Valencia), a los que les queda el remate final (Berlín) y a todos los que vuelven a calzarse unas zapas …Los runners también volvemos al cole.

22 julio 2014

Fines de semana para cargar pilas


En estas semanas de pre-acondicionamiento o de pretemporada, antes de iniciar el específico de Maratón me gusta probar “cosas nuevas”. En realidad siempre me gusta probar cosas nuevas, porque creo que no soy de mente cerrada, no creo que todo esté inventado y siempre es bueno conocer de todo, para, al menos tener una opinión y valorar.

A finales de la semana pasada me escapé unos días de relax a Madrid, el ambiente laboral y personal en Barcelona me estaba machacando y reencontrarme con los míos se me hacía más que necesario. Dos meses sin ir, pues obvio que la Agenda a mil, así que lo disfruté todo y más!

También tuve la oportunidad de probar XBody en el gymnasio que mi amigo Martín Giacchetta acaba de abrir en la calle Serrano en Madrid, Boutique Gym. Un gimnasio que por diseño, estética y decoración no parece un gimnasio pero que cuenta con las máquinas y métodos de entrenamiento más punteros. A mi me dejó probar el XBody, que basa su sistema en la estimulación eléctrica muscular (EMS), es la estimulación del músculo y su contracción usando impulsos y frecuencias concretas estudiadas,








¿Ventajas? Todas

-          Fortalecemos muscularmente, ya que los electrodos se colocan directamente en el cuerpo sobre cada grupo muscular importante.
-          Alivia problemas de espalda
-          Equilibra el sistema muscular
-          Al tratarse de un entreno completo, la pérdida de grasa es efectiva

Personalmente, para los que corremos lo veo el complemento perfecto. El sábado, yo de hecho, había salido a rodar 13km y luego me metí la sesión de XBody dirigida por Martín, que me hizo sudar lo que no está escrito. 15min de trabajo intenso. Hubo incluso algún abdominal que fui incapaz de hacer sola sin su ayuda. Es importante hacerlo con gente profesional que no solo conozca la máquina sino también sea entrenador porque según nos van viendo van jugando con las intensidades haciéndonos trabajar más o menos una zona y según qué ejercicio.






El resto de días, entrenando por las zonas que tanto añoro en Barcelona, como la Casa Campo o el parque Polvoranca que está a 7km de mi casa, y muchas risas y desestress con amigos. 











Cargando pilas para dentro de un mes volver.








Felices vacaciones a los que ya las estéis disfrutando…

10 julio 2014

Volvemos a la carga...


Últimamente siempre empiezo con la misma coletilla…”La verdad es que…”, “llevo tiempo sin pasarme por aquí…”..
Hoy podría comenzar igual, pero como es obvio, para que ser reiterante.



Como muchos ya sabréis, el grupo Planeta ha cerrado Grazia, por lo que “Tú también puedes” cerrará también. Me da mucha pena porque colaborar con Grazia me ha permitido conocer a mucha gente vinculados al mundo de la moda, algunos interesantes, otros no. Algunos incluso se han convertido en grandes amigos. Curiosa la vida que de repente aparece alguien en ella con la que tienes un feeling especial, un feeling que no tienes con cualquier otra persona. Grazia me ha abierto muchas puertas, es indudable y les estaré eternamente agradecida. Afortunadamente aún mantengo contacto e incluso hay en proyecto otra colaboración con una revista del grupo, pero mejor no hablar de cosas intangibles que me da “mal fario”.

Se cierran puertas pero siempre se abren otras....




Seguiré escribiendo para Running.es, uno de los portales de atletismo popular que a mi criterio más va a despuntar por tener un contenido realmente interesante y tratado de manera correcta sin apelar a milagros. Isidro me llamó casi nada más aterrizar en Barcelona y aunque de momento hemos hecho pocas cosas, todo apunta a una segunda mitad del año más movidita.

Con Victory también renuevo acuerdo de Colaboración, por lo que seguiréis encontrando mis artículos sobre productos, nutrición y suplementación deportiva en la web.

Al igual que seguiré confiando en Podoactiva, BEST, ADIDAS…

También tengo nuevo proyecto, vinculado con el grupo Atresmedia. Un proyecto muy chulo del que poco os puedo adelantar y del que a mediados de Agosto tendréis noticias.

Y, por supuesto, Correr. Siempre me quedará “Correr definitivamente no es de Cobardes”, mi refugio, mi desahogo, donde acudo a contar mis entrenos, lo que se me pasa por la cabeza, mis motivaciones, mis tristezas…eso que nos acompaña a los corredores de fondo populares. Y digo populares porque últimamente esto del Running se nos está yendo de madre y ya empieza a haber demasiado PRO Vip o Vip PRO, vaya usté a saber! Yo me quedo con los de siempre. Con los que empezamos los blogs de runners y compartíamos experiencias a través de la red. Los que vivimos esto al más puro estilo runner.

Y como un runner sin objetivo es como una zaragüella, la segunda mitad del año prepararé el Maratón de Valencia. Volvemos a correr 2 maratones al año, si las lesiones, las rodillas, el recto anterior, los isquios…me lo permiten. Una, que se va haciendo mayor. Por eso, qué les voy a decir a ustedes, antes de comenzar el específico de Maratón, toca mucho gimnasio, mucha fuerza y crear esa masa muscular que es la que nos cargamos con tantos km y la que nos hace llegar más o menos en condiciones a la Salida. Porque ya sabemos que llegar a la línea de Salida de un Maratón lo es todo.



Buen verano a todos y nos vemos por aquí!!!

25 febrero 2014

Maratón tokyo 2014

Tokyo, el sexto Major, mi sexto Major

En esta extraña e inexplicable envolvente en la que me vi metida desde 2009 de correr todos los Majors, el domingo 23F, por fin acabé con el último. El último de momento hasta que la IAAF decida incluir algún otro. No me extrañaría, quizás en Oceanía ya que no hay ningún otro maratón de aquel continente.

Así pues con más dudas que nunca, el miércoles empezó mi aventura nipona. 15h de vuelo con una escala en Doha a la ida y 20h a la vuelta.

La diferencia horaria con Japón es de 8h pero en el sentido contrario a cómo siempre he vivido viajando a NYC, Hawaii…vamos que iba por delante de lo que sucedía aquí en España.

Reconozco que el desembarco allí no fue bueno. Llegué jueves tarde, bastante de noche. Es una ciudad enorme, muy caótica y me pareció una versión antigua y fea de las ciudades que aparecen en “Minority Report”. Fría, desconcertante, egoísta, inhumana. Las sensaciones no eran buenas. No sentí el feeling que sentí en Boston o Chicago.

Así que esa noche me autoconsolé diciéndome que había ido a correr, que pasara rápido, que yo a lo mío. No me quedaba otra.

Dormí lo que buenamente pude y salí a rodar 40’, más por recuperar piernas de las horas de vuelo que otra cosa. Tocaba ir a la expo y recoger dorsal. La Feria la habían montado bastante lejos del centro y conseguir llegar allí fue una auténtica odisea. Realmente las redes de metro, tranvías, trenes, son complicadas. Todo está escrito en japonés, difícil es ver algún cartel en inglés y qué decir de los japos...

Lo mejor de la expo fue la recogida de dorsales. Ya indicativo de la buena organización. Primero presentas firmado el Certificado de buena salud y de contactos de emergencia en caso de que pudiera sucederte algo en carrera, te lo sellan y te dan el dorsal y bolsa para el guardarropa correspondiente. Luego ya te dan la camiseta del maratón.

El resto de la expo normalita, no tan inmensa como en NYC o Londres, que personalmente creo son las 2 mejores que he visitado. Como expositores estaban: ASICS (principal partner), NB, Brooks, Saucony y otras marcas deportivas japonesas.

Después de la expo, aproveché para hacer algo de turismo por Tokyo visitando las zonas más típicas y curiosas. 9h pateando con bastante frío en la que terminé adorando la sopa de maíz por lo que entonaba el cuerpo.

El sábado me levanté cuando el cuerpo quiso y salí a rodar apenas 30’ con un par de chispazos. Ducha, desayuno y fui caminando hacia la zona de la salida para evitar imprevistos el mismo día de la Carrera. Subí también al observatorio del Tokyo Metropolitan Government donde se contemplan las mejores vistas de la ciudad. Seguí paseando hasta mediodía donde ya hice carga de hidratos más importante y directa al hotel donde no me moví de la cama hasta la hora de cenar.

Dejé preparada la ropa de competir y la que llevaría para abrigarme e intenté dormir algo. Las noches previas las llevo fatal; afortunadamente me conozco y aprovecho bien las siestas.

Con apenas 2h de sueño sonó el despertador. Me duché y comenzó la fiesta.
Compeed en las zonas donde suelen salirme ampollas. Vaselina bien por todos los pies, cuidando también de llegar al interior de los dedos. Calcetines, pantorrilleras de compresión. Más crema antirozaduras por varias zonas y terminé de vestirme. Hacía frío pero me puse malla corta. Soy de las que prefiero abrigarme más de arriba y las piernas menos.

Desayuné en el hotel cereales y una tostada. Aunque era el arroz lo que triunfaba imposible ingerirlo a esas horas de la mañana.

Tardé 20’ en llegar a la salida. Excepcional organización. No me cansaré de repetirlo. En la esquina inferior izquierda de cada dorsal aparecía el número del camión de tu guardarropa. A las chicas nos tocaba el mismo. Me quité el pantalón largo y terminé de colocarme los geles, la visera, más cremas….y me dirigí a mi cajón de salida, el B.

Dentro, estuvimos esperando cerca de 30’ hasta que dieran la salida y allí me encontré a 2 españoles. Uno iba a atacar las 2h45, el otro, Javi, me dijo que quería salir tranquilo, a 5´/km y luego aumentar el ritmo progresivamente y le dije que me iba con él. Al final fue muy generoso por su parte y se quedó todo el maratón conmigo.

La salida fue espectacular, con un coro cantando el (supongo) himno japonés y soltando una especie de serpentinas blancas. Muy chulo.

La carrera.

Los primeros km realmente difícil correr con tanta gente. El problema es que en los primeros cajones había gente VIP pero que iban más lentos que los cajones siguientes. Quizás la organización debiera cambiar para otras ediciones esto por posibilidad de atropellos o caídas. Pero bueno, al menos, no sucedió nada. Pero imaginar que el primer km lo piqué en 5.42. También perdí de vista a Javier y me centré en lo mío. Recuerdo perfectamente que irónicamente me dije: “Bien Rosita, empezamos bien”. Pero no me alteré. No sé porqué extraña razón en el maratón es la única carrera en la que no me ansio, no me agobio y dejo que todo simplemente ocurra. Es realmente una carrera muy larga.

Antes de llegar al km 2, vi a Javier que me estaba esperando. Todo un gesto que le estaré eternamente agradecida. Le dije que yo en maratón no hablo, que me concentro y ahorro todo lo que puedo de energía. No te preocupes, me dijo. Yo tampoco hablo mucho.
Así que se colocó delante de mi y me marcó el ritmo. Los primeros km salieron más rápidos, a 4.45’/Km, pero era por el perfil, claramente muy favorable. Luego ya al recuperar el perfil llano, los ritmos volvieron a 5´.

Fue una carrera perfecta en cuanto a ritmos. Todos los km clavados a excepción de los km finales que los toboganes rompepiernas terminaron literalmente de romperme. Incluso en el km 36 aún bajaba de 3h30 pero al final muscularmente las piernas no me daban para más.

Comí muy bien en carrera, bebiendo en cada avituallamiento y combinando gummies y geles de Victory cada 45-50´. Javier se acercaba en cada avituallamiento y me traía agua, obligándome a no acercarme a la zona y evitar tropiezos y que bajara el ritmo. Un lujazo, señores.

La carrera me resultó fea, para que os voy a mentir. Tokyo es lo que es. Una inmensa ciudad plagada de rascacielos con pequeños templos en determinadas zonas que rompen la armoniosa altura del resto de edificios. Muchos tramos de doble sentido, ida y vuelta, muy largos de hasta 16km. Para el espectador está muy bien porque le permite ver a sus corredores dos veces en un mismo punto. Para los corredores, sobre todo en la ida, es un poco tortura psicológica porque cuando tú estás en el 18, el que ves volver ya está en el 34.

En general fui muy bien hasta el 32 en el que los km iban de uno en uno. Iba pensando en cada km. Los demás vendrían luego. A partir del 37 ya se me hizo largo y sólo quería terminar. Afortunadamente no se me fue una minutada y conseguí apenas perder 10’’ por km. El crono se me iba ya por encima de las 3h30 pero no me importaba porque nunca hubiera apostado eso por mi en este maratón. Llegaba con mil dudas tras retirarme en Getafe y con no muy buenos entrenos.

Conseguir mi mejor marca en los Majors (unos cuantos segundos menos de lo que hice en Chicago) fue realmente una sorpresa. Hacer 3h20 que es mi objetivo más inminente tendrá que ser en territorio español. Al cruzar la meta la llorera fue mucho más intensa que en otros maratones. No por el hecho de haber conseguido mi reto de los 6 Majors sino porque poca gente sabe lo mucho que me ha costado preparar este maratón. Demasiados cambios personales, profesionales, falta de motivación, chascos personales,…ha sido una continua batalla, y preparar un maratón es muy duro y supone estar absolutamente concienciado y motivado. No era mi momento pero al final lo conseguí. Después de lo vivido en Tokyo, lo siento por si alguien me tacha de egocéntrica, pero sí me considero capaz ya de muchas cosas. He vuelto más fuerte de mente, más segura de mi y voy a hacerme valer en aquellos campos donde me faltaba esa seguridad.


Esta vez, este maratón me ha ayudado a quererme más, a hacerme valer y a demostrarme que sólo tengo que creérmelo, que si quiero, nada ni nadie me va a impedir conseguir lo que me proponga.

08 febrero 2014

Cabeza, cabeza, corazón…cojones!!!

Apenas 2 semanas y estaré en el país donde el Maratón es sagrado, donde se vive como algo único. En realidad, para todos los que amamos esta disciplina el Maratón es eso.

Llevo preparando el Maratón de Tokyo desde principios de diciembre. Y no, no ha sido una preparación más. Santamaría cogió las riendas de mi entrenamiento. Una decisión de lo más acertada por mi parte. No sólo sus entrenos son de lo más acertados y pensados, es él como entrenador lo que marca la diferencia. llamadas y whatsapp a diario para ver cómo iba, sensaciones, ritmos, palabras de ánimo, achuchones y tirones de oreja también.
Tener empatía con tu entrenador es clave. Alex me conoce a la perfección y por eso ha intentado sacar lo mejor de mi.

Pero no era el momento. Un cambio de puesto de trabajo, decidido por mi misma y un traslado de vivienda a otra ciudad han marcado mi vida estos 2 últimos meses. No me arrepiento de la decisión porque creo que es la oportunidad de mi vida y como reza la bio de mi twitter…



Las oportunidades están para cogerlas, si pasas de ellas puedes no volver a tener otra.

Así que con todo y con esto en la cabeza yo he seguido entrenando. Madrugando hasta casi llorar para entrenar. Sacando tiempo de donde podía para doblar los días que tocaba y arrastrando a la cama por las noches agotada física y mentalmente. Pero es la vida. Es lo que hay.

Y aunque los entrenos iban bien, estaba descentrada porque estaba más pendiente de temas de curro que del propio entreno. No parecía yo. No estaba centrada. Son fases, supongo.

Después tuve un percance con un taxista que me dejó una rodilla algo maltrecha que me hizo retirarme de la Media de Getafe y luego pillé un virus estomacal que me obligó a alimentarme a base de líquido y suero durante 3 días. Vamos que el kit completito. No me quiero justificar. Primero porque no tengo porqué hacerlo. Pero es lo que hay.

Y aún así, aunque sé que no voy a hacer PB, que voy a sufrir lo que no está escrito, voy a correr el Maratón de Tokyo con la misma fuerza y energía que he hecho siempre. No voy 100% confiada, pero sacaré esa garra maratoniana que me acompaña, tiraré de la saga Asensio y pensar que hay mucha gente que estará pendiente de mi, de que disfrute y que termine.

Coincide en el tiempo con el Maratón de Sevilla, otro que corren muchos amigos y compañeros de faena. Así que fuerza!!! el 23 de febrero seremos muchos los que honraremos la memoria de Filíides y nos las veremos de nuevo con el del mazo. Que cuando llegue miraré al de al lado y pensaré que también le está atacando a él, y que si él puede, yo también.

Así que, ese es el objetivo terminar mi 6º Major, mi 8º Maratón. Y ser la mujer más joven del mundo en haber completado los 6 maratones más importantes.

Y como siempre digo, el Maratón es Cabeza, cabeza, corazón…cojones!!!

30 diciembre 2013

2013


2013 no ha sido un año más.

Tampoco tengo las palabras exactas para describirlo. Me ha pasado de todo. Cosas buenas. Cosas malas. Pero siendo fría y honesta conmigo misma creo que ha sido el año de mi despegue, sobre todo a nivel profesional.

Este año he tenido la suerte de conocer a mucha gente. Algunos han llegado a mi vida para quedarse, otros no. Pero siempre están los de siempre.

Sólo quiero seguir disfrutando de la vida como lo hago, con pasión y rodeada de los que me quieren y a los que adoro.

La bio de mi twitter soy yo: A veces no hay próxima vez, a veces no hay segundas oportunidades, a veces es ahora o nunca.

Cada día más claro que todo se puede conseguir si realmente te hace feliz!!

Lo mejor para 2014!!



.
2013 from rosa on Vimeo.

19 noviembre 2013

Entrenos de fuerza pre-Maratón

Previo a las 10-12 semanas de específico de Maratón, yo suelo hacer semanas de fuerza de pierna, con el objetivo – principal - de no lesionarme en los entrenos que vendrán después.

Esta vez lo he hecho de manera diferente, jugando con las sesiones de carga y los descansos. Ya sabes lo que dicen...si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo. 

Las principales sesiones de carga las he hecho lunes y martes, seguidos, dando apenas tiempo al cuerpo a recuperar. Pero tras la sesión del martes no volvía a hacer nada de carrera hasta el miércoles por la tarde, dando más de 30h para la recuperación y asimilación de entrenos. Es decir, soberana paliza entre lunes y martes para luego dar más que tiempo para regenerar fibras y recuperar. Veremos si funciona.

Las sesiones de los lunes eran dobles. Rodaje entre 13-15km suave por la mañana y a mediodía sesión de gym, calentando en elíptica y luego 30min de ejercicios típicos de piernas: prensa a dos piernas, prensa a una pierna, extensión de cuádriceps, lounges, lounges desde altura, escaleras, sentadillas…mortal! Personalmente son los entrenos que más me cuestan y que peor me dejan el cuerpo.

El martes por la mañana hacía las cuestas. Con dolores varios, para qué nos vamos a engañar, del entreno del lunes. Para no aburrirme haciendo siempre los mismo, he tenido series de cuestas cortas (para subir a tope), series de cuestas largas (cuidando técnica y zancada), otras series mezclando ambas (3cortas+1larga) y el último, la sesión de hoy, un total de 14km de los que 9.5km son subida sin parar, continua, con bastante desnivel. Vamos!! Que buena paliza de cuestas que llevan las patitas.

Ahora a recuperar. Mañana quizás algo de piscina y por la tarde, con más de 30h de descanso, toca pista.


Básicamente esa ha sido mi rutina de entrenos las últimas semanas. El sábado que viene es 23 de Noviembre, quedarán ya 3 meses para el maratón. Comienza el específico. Comienza lo bueno!!!

11 noviembre 2013

Volvemos...Tokyo is waiting for us


La verdad es que sí, que algo abandonado he tenido “Correr” pero con el nuevo blog de Grazia, viajes y cosas varias, últimamente mi vida es un no-parar.

Pero ahora, a pocas semanas de empezar de nuevo con la preparación de un nuevo Maratón, vuelvo a escribir. Intentaré actualizarlo todo lo que pueda; si bien es verdad que tu también puedes es más un blog más de consejos y aventurillas para chicas que empiezan y en Correr me gusta tratar temas más técnicos de entrenos y crónicas de carreras.

Como sabéis estuve en Hawaii, como espectadora de lujo en el Ironman. Allí, salvo un par de días de calidad, sólo rodaba. Así que imaginaos mi estado de forma al volver. La calidad, las series es lo que te pone fino, lo que te hace correr, lo que te hace estar delante. Y claro, volver a la pista con todos los Menorcas ya a full y yo uffff, pues me daba tanta pereza que inconscientemente he acabado retardando mi puesta a punto. Pero poco a poco.

De momento haciendo carreras de 5-7km, series cortas y sin agobios. Las primeras carreras no están saliendo del todo mal aunque hay que trabajar.

Ayer corrí la III Legua de Villamanrique del Tajo. Era la 2ª vez que corría esa carrera, organizada por un buen amigo que de hecho tuvo el buen gesto de colocarme en la imagen del cartel de la Carrera de este año.



La carrera es una legua (5.6Km) y de un perfil complicado, sobre todo con un cuestón con el que llegas al km.2. El año pasado, aunque avisada, lo dí todo hasta ese km y luego fue imposible correr rápido. Este año fui más prudente.

La carrera comenzó a las 11:00AM - se agradece no madrugar un domingo – con un sol espléndido. Salí en cabeza con algunas chicas. La que ganó se destacó desde el principio. Yo me había fijado en una chica del Club Canguro y detrás de ella que me puse. Enseguida me di cuenta que íbamos demasiado despacio y en cuanto pude la rebasé. Eran 5km y había que correr rápido. Primer km por asfalto con un un par de giros buenos que pasamos en 4.02’. Me dije “voy a reventar”. Pero como ya iba segunda, cómoda de ritmo y piernas fáciles, ahí que me quedé. Llegó el cuestón y subí como pude, casi de puntillas con cierto miedo de ver alguna coleta rebasándome. No lo hicieron hasta empezar a bajar. Se me pegaron 2 chicas. Y fue cuando me dije “me van a hacer correr, a ver lo que aguanto”. Y aguanté. Ninguna me dio relevo mientras bajábamos, quizás porque aproveché mi longitud de pierna y zancada e iba dándole bien. Pensando para mí, en el llano me quedo clavada fijo. Llegamos al llano y soltamos a una. Me quedé con otra, que me aguanto bastante y de hecho me rebasó. Ibamos fuerte pero si ella estaba mejor, tocaba morder el polvo. Entramos en un parque, un poco rollo y al salir ya km 5. La veía cada vez más cerca. Nuevo cuestón y ya arriba vi que podía cogerla. Recuperé ritmo tras el cuestón y esprinté hasta cogerla y entrar por 1s antes que ella en meta, que entró casi vomitando. Hacía tiempo que no llegaba con fuerzas al final como para meter semejante sprint.



Así que contenta, aunque aún queda trabajar.

De momento planificando carreras y entrenos con mi nuevo entrenador, Alejandro Santamaría, aunque seguiré corriendo por el Club Clínicas Menorca. Lo que queda de año no me apetece correr ningún 10K, sólo correré la SanSil Internacional. Los diezmiles son carreras que este año me han dejado bastante tocada porque no disfruto con ellas y el punto de sufrimiento que llevo en ellas no me compensa. Así que, de momento carreritas cortas para coger velocidad y ritmo de nuevo y ya a finales de mes Medio Maratón.


Aprovecho para desear mucha suerte a todos los Maratonianos que vais este fin de semana a Valencia!!!


05 agosto 2013

Es sólo una época


Está siendo un verano diferente. Muy diferente. Y en cierto modo, mejor. Mis dos últimos veranos han estado copados de km y series preparando Maratón. 

Berlín en 2011 y Chicago en 2012. 

En 2013 ninguno.

MAPOMA ha acabado con muchas de mis fuerzas y mis energías por muy diversos motivos y sin ser premeditado la temporada terminó ahí para mi. Otra cosa es que yo no quisiera darme cuenta hasta ver que realmente salir a correr no me apetecía. No me llenaba.

Así llevo un par de meses, sin series, sin reloj, saliendo a rodar por el simple placer de ver amanecer o por evitar que el helado se quede ahí dando guerra en la caderas.

Aprovechando este impás, me he dedicado a otros asuntos que reconozco están llenando uno de los mejores veranos que recuerdo. Acompañar a Iván y Alex en su viajes, ayudarles en sus respectivos Ironman, convivir con ellos …ha sido una de las mejores cosas que me han pasado. Se viven buenos y malos momentos, aquí está su gracia. Me considero una privilegiada teniéndoles como amigos.

También salen nuevos proyectos, colaboraciones…que en breve verán la luz. Todo esto me está haciendo que cambie mucho la perspectiva de ciertos aspectos de mi vida. Relativizo ahora cosas con las que antes se me caía el mundo.

Es sólo una época de descanso, que el cuerpo me pidió a gritos.


Vuelvo con energías renovadas.

24 junio 2013

Junio variopinto


Siempre se dice, se recomienda, se oye, que conviene descansar tras un maratón. No ya por la carrera en sí, sino por todo lo que ha supuesto antes. Meses de entrenamiento y “casque físico y psicológico”.

La verdad es que en mi papel favorito de “runner bastante indisciplinada”, en los 6 anteriores maratones, poco descanso post me he dado. Creo que en sólo uno de ellos me tiré toda la semana siguiente sin ponerme las zapatillas. Y aunque bajo el pistón, procuro meter sesiones de piscina.

MAPOMA me dejó muy tocada. No sé si sólo fue MAPOMA o los 2 maratones que también cayeron el año pasado. Al final, todo suma, se acumula. 

Y aunque recuperada pronto de piernas no fue así de “coco” y fuerzas. Bastante novedoso para mi, ya que en ningún otro maratón me había sucedido esto. Poco a poco y con paciencia fui recuperándome y a las 2 semanas ya estaba rodando más o menos bien y haciendo series de nuevo.

Reconozco que me motivé con hacer marca en la Carrera del Agua - justo 1 mes después del maratón-  y también Ramiro que me hizo de partner en muchos días de series.Iba muy bien en los entrenos, estaba fina y Ramiro me llegó a decir que me veía atómica. Pero el día de la carrera yo aparecí sin ganas, sin ganas de nada y aún menos de correr y ni qué decir de sufrir. Salí a tope y cuando tocó apretar los dientes y aguantar, simplemente no quise, no me apetecía sufrir, no me apetecía subir Castellana, Bravo Murillo se me hizo eterna y me dejé llevar. Es lo que hay. Sin ganas no se puede.

La semana siguiente estuve de medio-bajón físico con sin-ganas de nada, de correr y aún menos de hacer series; de hecho los entrenos con el Club fueron un auténtico desastre. Aún así, me animé a participar en la Carrera 100x100 solidaria, principalmente por ser un viernes por la tarde y quitarme así las series del fin de semana. 5km muy llanitos por dentro del parque del Canal, más fácil imposible.

Hizo una tarde de bastante calor. Adoro el calor corriendo. Y aunque poca participación, de apenas 300 corredoras, sí muchas chicas aunque no mucho nivel. Sí estaban por allí Mabel del Canal y Noelia Salas. Sabía que Noelia andaba mejor que yo y Mabel suele estar muy a la par conmigo cuando coincidimos en carrera.

Fueron 4 vueltas de 1,25m. Noelia enseguida se colocó primera y yo la mantuve siempre a la vista. A Mabel la llevé pegada las 2 primeras vueltas, chocamos incluso los pies corriendo  y sinceramente pensé que estaba esperando a que yo le hiciera la carrera para luego meterme el hachazo en la última vuelta. Pues mira, a eso sí que no estaba dispuesta, así que aunque ya iba forzada de ritmo, decidí aumentar ritmo la tercera vuelta y si eso morir en la última. Mabel iba incluso más tocada que yo y no pudo seguirme aunque ya me dí cuenta en la última vuelta. Al final un segundo puesto que, sinceramente, me vino bien de cara a recuperar moral.

Durante las 2 semanas siguientes cambié de chip radicalmente y decidí prepararme a conciencia la carrera de 3km de Proniño. 3km en comparación a un maratón….nada que ver!! Fueran 2 semanas con 3-4 días de series a la semana, haciendo 200s, 300s, 500s y 1000s. Me vinieron de lujo y el día de la carrera lo dí todo. Nunca había corrido tan rápido. Fui primera todo el tiempo, pero me quedé pelín sin fuerzas en el último 800 y finalmente fui 3ª. Me dieron 10.38….aunque creo faltaban 200m. Me quedo con la extraña sensación de correr con sangre en el gaznate.

Y la última de mis aventuras ha sido este mismo fin de semana en el Astromad, donde participé en uno de los equipos por relevos del Half, tocándome correr la Media Maratón. En principio por molestias musculares y quizás algo de desgana veraniega, no hice nada de calidad esa semana y me dediqué a rodajes más o menos largos para ver si mi cuerpo se acordaba aún de correr medio-largo, Con una pereza importante y desgana evidente me fui a Manzanares El Real. Lo mejor la multitud de amigos con los que coincidí. La carrera un dolor. Salí fuerte y el calor hizo mucha pupa. Ya con algunos minutos andando desde la 2ªvuelta. A punto de retirarme ante semejante locura en la última vuelta. Terminé por coco, más que por otra cosa. Y terminé fundida, vacía. El resto de domingo durmiendo y sin fuerzas. Es lo que tienen las locuras.